Intervención de Francisco Hernández Juárez, en el parlamento abierto sobre el tema de subcontratación

Al amparo del outsourcing, muchas empresas incurren en abusos como la subcontratación de trabajadores que realizar las labores inherentes al negocio sustantivo de las mismas, con salarios inferiores a los de los trabajadores contratados directamente, sin derecho a reparto de utilidades y bajo condiciones de trabajo precarias

Con información del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana

Intervención del Ing. Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y  Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Telefonistas de la República Mexicana en el parlamento abierto sobre el tema de la subcontratación.

Miércoles 12 de febrero de 2012

Respetables organizaciones y participantes del parlamento abierto sobre el tema de la subcontratación:

Agradezco al Senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado su invitación a participar en este importante evento.

Consideramos que es un ejercicio democrático de inclusión que la cuenta de la voluntad política del legislativo para propiciar la participación de este debate entre los factores de la producción, para resolver conforme a derecho este tema fundamental de la agenda parlamentaria y para complementar el necesario diálogo social. 

El tema que nos ocupa se reglamentó en la reforma de la Ley Federal del trabajo del 2012, con el propósito enunciado de favorecer la productividad, la mejoría de las condiciones de trabajo y la remuneración de los trabajadores; pero los resultados han sido adversos en razón de que, al amparo de esas nuevas normas en su implementación por los empleadores, lo han utilizado como instrumento para precarizar el trabajo, castigar a los salarios y mermar los derechos de libre sindicalización y de auténtica contratación colectiva. 

Al amparo del outsourcing, muchas empresas incurren en abusos como la subcontratación de trabajadores que realizar las labores inherentes al negocio sustantivo de las mismas, con salarios inferiores a los de los trabajadores contratados directamente, sin derecho a reparto de utilidades y bajo condiciones de trabajo precarias; en un marco de una protección laboral Y afectando la materia del trabajo es marcada en los contratos colectivos de trabajo.

De la misma manera, muchas de las compañías subcontratistas incurren en la elusión de las responsabilidades fiscales de las empresas para las que presuntamente laboran y es frecuente que los trabajadores subcontratados no estén debidamente dados de alta en el IMSSD, CONSAR, y en el INFONAVIT.

Es por ello que nuestro sindicato, la UNT, Y los integrantes de la mesa para el diálogo sindical, de la que forman parte de las principales vertientes del sindicalismo, nos hemos pronunciado en contra de esta figura que contraviene los esfuerzos de la actual administración para mejorar los niveles de bienestar de los trabajadores mexicanos.

Actualmente, ya ocupa a la mitad de la fuerza de trabajo contratado por los empleadores mediante la compra, alquiler, o arrendamiento de la fuerza de trabajo que se ha utilizado como mercancía por las empresas subcontratista que la suministran, a pesar de que va en contra en la norma constitucional que establece que el trabajo no es mercancía.

La subcontratación fue un instrumento fundamental del modelo neoliberal para lograr viejas ventajas comparativas de un gran segmento de trabajadores mexicanos que han ofrecido su trabajo a un menor costo, sin derechos de contratación, ni de libertad sindical y se sostuvo Como política económica durante un largo tiempo que de esta manera se lograba atraer una mayor inversión y con ello, lograr un mayor crecimiento de la economía; sin embargo, los resultados fueron totalmente contrarios para el desarrollo del país y para el bienestar de los trabajadores. 

Hay que agregarle a esto, por si no fuera suficientemente grave que, para participar en los acuerdos comerciales, se le aplicó a México como condición definitiva Y contundente que no se le va permitir participar sosteniendo Como su principal ventaja competitiva la mano de obra barata, al grado que en el TMEC se estableció una supervisión de índole laboral para vigilar que esto no represente un posible incumplimiento en el mencionado tratado. No dejemos que esta figura se transforme en un impedimento para nuestra relación comercial con nuestros principales socios.

El Senado de la República tiene una oportunidad y responsabilidad para fortalecer las bases que lleve hacia un cambio de ruta en el mundo del trabajo. Sin embargo, también exige un esfuerzo excepcional de unidad y organización de parte del sindicalismo para revertir esta situación y fortalecer los derechos laborales establecidos, tanto en la Ley Federal del Trabajo, como en las normas de la OIT, establecidas en sus convenios y  recomendaciones internacionales relativas al trabajo digno.

Como trabajadores telefonistas, hemos combatido nuestra propia fuente de trabajo la proliferación de empresas subcontratistas Y terceras que han limitado los derechos de nuestros agremiados. Consideramos, como mexicanos, que el outsourcing ha dañado al mundo laboral porque éste se ha extendido de manera inusitada a todos los sectores, con lo que sea sobre explotado a la mano de obra, dañando la cohesión social al crear desigualdad e inequidad en el ingreso, castigando profundamente al trabajo con salarios bajos sin derechos establecidos es la ley y generando una creciente inestabilidad permanente en el empleo. El usufructo desmedido por parte de los empleadores debe ser reemplazado por nuevas condiciones de trabajo y empleo para los mexicanos. 

Cada una de las consideraciones mencionadas tiene el propósito de revertir las distintas modalidades de subcontratación laboral Y evitar que estos continúan siendo utilizadas para sostener el modelo de precarización laboral que caracteriza al modelo laboral mexicano.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *