La legitimación de los contratos colectivos permite la democracia sindica y la negociación colectiva auténtica: STPS

La legitimación de los contratos colectivos de trabajo  pretende erradicar actos simulación como consultas, elecciones, asambleas y acuerdos con la patronal sin el conocimiento de la base trabajadora

CDMX. 21 de abril de 2020

Por Gabino Jiménez/MRMT

La legitimación de los contratos colectivos de trabajo  pretende erradicar actos simulación como consultas, elecciones, asambleas y acuerdos con la patronal sin el conocimiento de la base, “así como emplazar a huelga para extorsionar, como si fuera derecho de piso, como lo hace el crimen organizado”, con ello se permite la democracia sindical y la negociación colectiva auténtica, afirmó Manuel  García Urrutia, Director General de Concertación y Capacitación Laboral de la Secretaría del Trabajo Y previsión Social (STPS).

Durante el Módulo 3 sobre “Adecuación de estatutos y otras obligaciones sindicales”,  transmitido por la STPS el pasado 20 de abril, García Urrutia, habló de las nuevas responsabilidades que implica para los sindicatos y los empleadores que destacan del nuevo modelo laboral. 

Nuevas responsabilidades para los sindicatos

  • La modificación de estatutos para integrar un procedimiento democrático, voto personal, libre, directo y secreto.
  • Modificación a estatutos, articulo transitorio 23, hacer en 240 día hábiles vencían el 9 de abril
  • Procedimiento democrática par elección de directivas sindicales par elección de directivas sindicales. 
  • La consulta a las y los trabajadores afiliados del nuevo contrato colectivo que se negocie, para obtener la aprobación de la base trabajadora 
  • Incorporar en un año, vence el 01 de mayo, la consulta a la base de las negociaciones del CCT.
  • La legitimación de los contratos colectivos de trabajo (CCT) existentes, por única vez. Se hace consulta a los trabajadores, con aval de la autoridad o notario público, donde los trabajadores estén de acuerdo con su contenido, medida con la cual se pretende erradicar los Contratos colectivos de protección patronal.

Nuevas responsabilidades para los empresarios 

  • Una de las más importante será la entrega de un ejemplar del CCT , y cada vez que haga nueva negociación para que los trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones 
  • Dar las facilidades a las y los trabajadores para la lección sindical y consultas, legitimación del contrato colectivo
  • Informar a la autoridad la elaboración con los trabajadores de protocolo para eliminar la discrimanción, violencia y acoso laboral, el trabajo infantil y forzoso, que se da dentro de las fuentes laborales y sindicales. 
  • Suspender el descuentos de cuotas sindicales, cuando un trabajador lo manifieste al patrón. 
  • La prohibición de los patrones en el régimen sindical, conforme al Convenio 87 de la OIT, “para hacer que los trabajadores se afilien o desfilen a un sindicato”, ya que hasta ahora muchos empleadores están acostumbrados a afiliar a trabajadores al sindicato de su agrado.
  • Así como cualquier acto de control sobre el sindicato y los trabajadores.

Con estas medidas contempladas en la reforma laboral del 01 de mayo de 2017, se pretende erradicar actos simulación como consultas, elecciones, asambleas y acuerdos con la patronal sin el conocimiento de la base, “así como emplazar a huelga para extorsionar como si fuera derecho de piso ,como lo hace el crimen organizado” destacó el Director General de Concertación y Capacitación Laboral de la STPS. 

Por cuanto a la legitimación de los contratos colectivos, enfatizó que se se hace por única vez, ante notario o autoridad laboral, “es una consulta a las y los trabajadores a través de voto personal, libre y directo para saber si conocen  su contrato colectivo y sí están de acuerdo con él.

Aclaró que lo que se legitima es el CCT existente, no al sindicato. Con este procedimiento se espera depurar los  Contratos Colectivos de Protección Patronal CCPP, los cuales suman hasta el 85% de los existentes, ya que esto favorecerá la democracia sindical y la negociación colectiva auténtica.

Recordó que la fecha límite para que los sindicatos legitimen su contrato colectivo es el 01 de mayo 2023, si no lo hace el CCT dejará de existir.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *