Al reiterar que no existe fundamento para correr, despedir, dejar de pagar el salario a los trabajadores en esta época de emergencia sanitaria, la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, hizo un llamado a las empresas para solidarizarse con los trabajadores frente a la emergencia sanitaria del Covid-19
8 de abril de 2020
Por Gabino Jiménez/MRMT
Durante la conferencia “mañanera” Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, presentó el comportamiento del empleo en las ultimas semanas de la contingencia sanitaria. En este sentido el comportamiento según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. Es a partir del 13 de marzo que empezamos a ubicar una caída en el empleo formal, identificando que del 13 de marzo al 31 de marzo se perdieron 198 mil empleos y 148 mil 845 en lo que va del 1º de abril al día 6, que es hasta el corte que tenemos al día de hoy, es decir, entre el 13 de marzo y el 6 de abril se han perdido 346 mil 878 puestos de trabajo.

Las entidades federativas donde se registra mayor baja por parte de los empleadores a sus trabajadores, las seis entidades con la mayor pérdida de empleos se ubican en la parte de Quintana Roo, en la Ciudad de México, en Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Tamaulipas; estas entidades registran el 56 por ciento del total de las separaciones de los trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social.

En este sentido la titular del Trabajo señaló que son las microempresas de uno a cinco trabajadores las que más han resistido y más han mostrado solidaridad frente a sus trabajadores dando de baja a menos personas, frente a empresas de seis a 50 trabajadores y de 50 a más de mil trabajadores, se puede observar que son grandes empresas, no todas, la que registran la mayor separación ha habido de los trabajadores. “Las empresas con más de mil trabajadores representan el 25 por ciento; de 500 a mil trabajadores, 19 por ciento; de 251 a 500 trabajadores, 22 por ciento; y de 51 a 250, 34 por ciento.

Esto es una muestra de este comportamiento a través del cual, de un día a otro, dan de baja a su plantilla entera, quedándose con cero trabajadores. Por ejemplo una empresa da de baja a 669 trabajadores y se queda con cero; otra con 597 trabajadores y se queda con cero, y así podemos identificar y hemos venido dando seguimiento puntual a todas estas empresas que tienen este comportamiento, obviamente atípico, de dar de baja a sus trabajadores, a la plantilla completa. Informo Luisa María Alcalde, por lo que reiteró que no existe fundamento para correr, despedir, dejar de pagar el salario a los trabajadores en esta época de emergencia sanitaria, la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, hizo un llamado a las empresas para solidarizarse con los trabajadores frente a la emergencia sanitaria del Covid-19.
Vea aquí el documento Pérdida de empleo formal ante el Covid-19 https://www.masreformasmejortrabajo.mx/index.php/documentos/ir-a-documentos/item/1600-perdida-de-empleo-formal-ante-el-covid-19