Sólo un organismo autónomo para la inspección laboral, blindaría los derechos de los trabajadores ante vaivenes políticos

Crear un organismo autónomo de inspección laboral con multiplicidad de funciones, evitaría que la aplicación de justicia para los trabajadores dependa de vaivenes políticos cada sexenio, propuso el magistrado Héctor Arturo Mercado López y en ello coincidieron especialistas y abogados laboristas en la videoconferencia “Inspección Laboral, aspectos jurídicos”.

Información publicada en https://masreformasmejortrabajo.mx/index.php/autoridad/inspeccion-laboral/item/2871-solo-un-organismo-autonomo-para-la-inspeccion-laboral-blindaria-los-derechos-de-los-trabajadores-ante-vaivenes-politicos

Silvia Arzate y Gabino Jiménez / MRMT


Mercado López, dejó en claro que se requiere de una super-inspección laboral que aglutine la información de las inspecciones que realizan las Secretarías de Hacienda y Economía, así como el IMSS e Infonavit, por lo que los inspectores deben ser los más calificados para revisar la Ley Federal del Trabajo y las normas en materia laboral.

Al unificar la información de esas dependencias, el cruce de la misma es automático, puntualizó.

Advirtió que mientras se haga una inspección parcial se va a fracasar. En gobierno anteriores se atomizó o dividió la inspección de las dependencias mencionadas.

Se deben unificar los criterios en leyes referentes a inspección laboral, seguridad social y fiscal para crear una super-inspección laboral que sea la columna laboral que defienda los derechos de los trabajadores, explicó.

El magistrado Arturo Mercado, planteó además que la inspección se federalice.

Expuso que el gobierno debe inspeccionarse asimismo para cumplir leyes y condiciones laborales favorables a los trabajadores porque ha crecido considerablemente el outsourcing o subcontratación, que anula sus prestaciones sociales.

Germán Reyes, destacó que la inspección laboral no es homogénea porque existen la federal y locales, en donde la primera se ha enfocado en la seguridad, higiene y salud, mientras que las segundas en las condiciones laborales del trabajador.

El investigador en temas laborales de la UNAM, José Alfonso Bouzas Ortíz, propuso la creación de una plataforma de registro laboral para que en menos de un año la información intersecretarial en las 32 entidades del país quede unificada o igualada, porque incluso hay en estados en donde la inspección laboral es nula.

José Antonio Mejía, propuso que haya un instituto para formar a los inspectores altamente calificados y buenos salarios para evitar que se corrompan y garantizar una inspección laboral de calidad.

Alex Covarrubias, dijo “estar alarmado por la falta de inspectores con formación universitaria”

Inés González, se mostró partidaria de que nazca un organismo autónomo de inspección laboral autónomo para que no haya retroceso en la defensa de los derechos de los trabajadores, no obstante de que más adelantes llegue un gobierno conservador al poder.

Los inspectores laborales, pueden ser un apoyo en procesos de registro, consulta y votación de trabajadores, sin que se viole la autonomía sindical y se garantice la democracia y libertad de los sindicatos, agregó.

Rodrigo Olvera, afirmó que contar con un semáforo es relevante para indicar el nivel de cumplimiento de la empresa en materia de condiciones de trabajo.

El abogado laborista, Pablo Franco, opinó que este tipo de inspección laboral funcionaria como una auditoria a las empresas.

Finalmente Aleida Hernández, habló de la importancia de que la inspección laboral se efectué con perspectiva de género para evitar la discriminación, acoso sexual y violencia laboral y esto quede plasmado en la ley.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *