México está en el G20 y los salarios mínimos ocupan los últimos lugares a nivel mundial: AMLO

En la conferencia mañanera, el Presidente de la República  Andrés Manuel López Obrador destacó la importancia de aumentar el salario mínimo.Información publicada en https://www.masreformasmejortrabajo.mx/Por Brenda Virenka Amaya Arzate y Gabino Jiménez Velasco. / MRMT /LyT Es urgente aumentar el salario mínimo porque durante más de 30 años se “castigó” el salario de los trabajadores, con caídas del 75 por ciento del poder adquisitivo de los trabajadores, destacó en su conferencia mañanera el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Informó que de estar en 1980 el salario mínimo en el lugar 12  a nivel mundial se descendió a los últimos lugares. Para 1990 cayó al lugar 30;en el 2000 al lugar 48; en el 2010 al sitio 81; en el 2020 en el lugar 82, pese al aumento del 16 y 20 por ciento en el 2019 y 2020 respectivamente y para el 2021 con el 15 por ciento se colocará en el lugar 76.
Estos aumentos aún son insuficientes, reconoció, sin embargo se seguirá elevando este salario mínimo ya que si se compara el salario promedio mensual que ganan 20 millones de trabajadores afiliados al IMSS, es de 12 mil pesos mensuales
Hizo notar que es insensato pensar que el aumento al salario mínimo dañara a la economía y que causará quiebra de empresas.
El Jefe del Ejecutivo recordó que el primer aumento al salario mínimo fue del 16 por ciento, el segundo del 30 y para 2021 será del 15 por ciento en todo el país.
Calificó como buena la decisión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI).
Así también, agregó, se decidió tener un salario especial para las trabajadoras del hogar y trabajadores agrícola .
“Estoy esperando explicación de quienes aplicaron esta política de caída del salario mínimo y de que mintieron bajo el argumento de que el incremento al salario mínimo elevaría la inflación.
Muchos empresarios están de acuerdo en que debe aumentarse el salario mínimo, son las cúpulas empresariales las que se resisten. 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *