Se debe reconocer los derechos laborales de los migrantes en México

Como parte de las acciones de la Red de Mujeres Sindicalistas para la articulación de iniciativas ciudadanas en materia laboral, en marco de la ratificación del T-MEC, se ha consolidado una alianza con la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, para la presentación de seis estudios, entre ellos “Derechos laborales para la población migrante en México”, elaborado por Rita M. Robles Benítez, destacada abogada laboralista.

Información publicada en https://acento-radio.com.mx/nacional/se-reconocer-los-derechos-laborales-los-migrantes-mexico

Nov 26 2020

26 de noviembre de 2020

El documento incluye diversos elementos sobre la situación de los migrantes en México, partiendo de un análisis legal, con el objeto de abrir el debate a una posible reforma que reconozca los derechos laborales de los migrantes. La autora, Robles Benítez, refirió que la exclusión de los trabajadores migrantes se ve materializada en el artículo 7 de la Ley Federal del Trabajo que dispone que el 95% de la plantilla de trabajadores de una empresa deben ser mexicanos; por lo que propuso realizar una revisión profunda de la norma.

Por su parte, la Senadora, Bertha Alicia Caraveo Camarena, dijo que presentó una iniciativa de ley para derogar el artículo 7 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de eliminar la exclusión de trabajadores extranjeros y garantizar su derecho al trabajo. Monserrat F. García Deheza, Coordinadora del Plan de Atención Migratoria en la Frontera Norte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, destacó que se ha capacitado y vinculado laboralmente a migrantes; a quienes se les ha emitido documentos temporales para que puedan trabajar y gocen de prestaciones.

Por otro lado, Amalia García Medina, ex Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, enfatizó que lo México plantea a favor de sus connacionales en el extranjero, debe aplicarlo con los migrantes provenientes de otros países, bajo un enfoque de seguridad humana. El padre, José Alejandro Solalinde Guerra, hizo un llamado a los empresarios para que se solidaricen con los migrantes centroamericanos y a los líderes eclesiásticos para que no estén ausentes y coadyuven a la protección de los migrantes.

Finalmente, tanto la autora como los comentaristas coincidieron en la necesidad de reconocer al trabajador migrante, por lo que Inés González, representante de la Fundación Friedrich Ebert, anunció que se está elaborando una iniciativa que está próxima a presentarse.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *