Romero Deschamps renunció a Pemex, ya no es trabajador activo, tras exhorto del gobierno

  • El gobierno busca impulsar la democracia sindical para terminar con el charrismo sindical
  • Inmoral que Romero Deschamps siguiera como trabajador activo.

Información publicada en https://www.masreformasmejortrabajo.mx/index.php/entorno-laboral/sindicatos/item/6218-romero-deschamps-renuncio-a-pemex-ya-no-es-trabajador-activo-tras-exhorto-del-gobierno

Brenda Virenka Amaya Arzate y Gabino Jiménez Velasco MRMT/ LyT

Tras anunciar la renuncia voluntaria del ex líder petrolero Carlos Romero Deschamps como trabajador activo de Pemex, la cual fue voluntaria luego de un respetuoso exhorto de su gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que durante su administración se busca impulsar la democracia sindical para terminar con el charrismo sindical.

El martes 16, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente confirmó lo publicado en la revista Contralínea, que Carlos Romero Deschamps se negó a jubilarse de Pemex a pesar de dejar la dirigencia del sindicato petrolero desde finales de 2019, por lo que se encontraba ejerciendo las vacaciones que, según él, no tomó durante 27 años y que se terminarían hasta 2024.

La revista Contralínea reveló que se pretendía mantenerlo en activo porque terminando nuestro gobierno iba a regresar a la dirección del sindicato, que ese era el plan político. Eso si yo no lo puedo afirmar, aclaró el Presidente.

Aunque fuese legal por estar acordado en sus condiciones laborales, considerábamos que era inmoral que Romero Deschamps siguiera como trabajador activo.

Es así que el Jefe del Ejecutivo consideró que la salida de Carlos Romero como trabajador activo de Pemex, es un mensaje para las organizaciones sindicales del país, ya que el gobierno de la 4T, basado en la reforma laboral de 2019,  busca impulsar la democracia sindical con el voto libre y directo de los trabajadores para elegir a sus dirigentes sindicales.

Al interrogarle si su salida de Pemex, derivará en posibles investigaciones en contra de Romero Deschamps, López Obrador, dijo que eso ya corresponde a la fiscalía y a los ciudadanos que tienen interpuestas demandas o denuncias, ya ese es otro asunto.

Otro periodista le inquirió: ¿Este tipo de casos, tanto los pagos a comisionados como la situación de Romero Deschamps, tendrían que derivar en una nueva revisión de este contrato colectivo?

La respuesta del Primer Mandatario fue que ya se hizo y hay que seguir haciendo estas revisiones sin afectar los derechos de los trabajadores, porque durante el periodo neoliberal se protegía a los dirigentes y se afectaba a los trabajadores.

“Se tiene que acabar lo que antes se conocía coloquialmente como charrismo sindical, tiene que haber voto personal, libre, secreto y directo de los trabajadores para la elección de sus dirigentes, y eso depende también de los trabajadores, porque nosotros estamos auspiciando la democracia sindical, pero no podemos meternos en la vida interna de los sindicatos, eso corresponde a los trabajadores, ellos tienen que tomar la iniciativa y nosotros garantizar de que haya democracia sindical”, insistió.

Pero no podemos intervenir apoyando una planilla al interior de un sindicato, eso no nos corresponde. Es un proceso que se tiene que ir dando, porque debe de haber en México democracia, no sólo para elegir a gobernantes, democracia sindical, democracia en escuela, democracia en la familia, democracia como forma de vida, pero todos tenemos que ayudar, puntualizó.

Y también, agregó López Obrador, que los aspirantes a cargos en sindicatos pues tengan el propósito real, auténtico, verdadero, de defender los derechos de los trabajadores.

No deben estar pensando en “quítate tú porque quiero yo”, porque para la renovación en los sindicatos pues los que aspiren a representar a los trabajadores tienen que ofrecer que van a ayudar a los trabajadores, que van a ser auténticos representantes de los obreros o de los trabajadores, no lo mismo de siempre, que aspiran para ellos sacar provecho en lo personal, nada más estar pensando en ellos, en sus familias, en sus amigos.

Entonces, tienen que ser auténticos dirigentes, es todo el proceso de transformación que se tiene que ir dando en los sindicatos, expuso.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *