Debido a dificultades para cumplir con el reparto de utilidades, que venció el 30 de mayo, empresas de los sectores de alimentos, gasero y autopartes acordaron con los trabajadores sindicalizados dar un bono o vales de despensa.
Información publicada en https://www.eleconomista.com.mx/estados/Sector-privado-de-Puebla-negocia-bonos-y-vales-a-cambio-de-utilidades-20210601-0114.html
Miguel Hernández
01 de junio de 2021
Puebla, Pue. Debido a dificultades para cumplir con el reparto de utilidades, que venció el 30 de mayo, empresas de los sectores de alimentos, gasero y autopartes acordaron con los trabajadores sindicalizados dar un bono o vales de despensa, dio a conocer el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, Leobardo Soto Martínez.
Indicó que la gran mayoría de las empresas pudo cumplir, sin embargo, también hubo otras que presentaron carátulas en cero, principalmente de proveedores en la industria automotriz que no lograron ganancias debido a las afectaciones por la contracción de los mercados a nivel mundial a raíz de la crisis económica que trajo la pandemia de Covid-19.
El secretario comentó que la base trabajadora entendió la situación y, por ello, los sindicatos cetemistas analizaron las alternativas respecto al pago de utilidades, lo cual llevó a que aceptaran lo que ofrecían las empresas.
Expuso que de las 606 empresas con las que tienen relación, donde 60,000 trabajadores están adheridos a la CTM, 80% de las fábricas cumplieron al dar utilidades de entre 4,000 y 5,000 pesos “lo cual no es mucho, pero en plena crisis por el Covid-19 es bueno”.
No obstante, refirió que desde hace 10 años este reparto es cada vez más difícil de cumplir por las empresas, ya que las ganancias no han sido significativas y apenas pueden cubrir en el plazo estipulado.
Al concluir el plazo para la entrega de esta prestación laboral, el 30 de mayo, comentó que las empresas cuyos sindicatos son cetemistas cumplieron con lo que establece la Ley Federal del Trabajo en el sentido de integrar las comisiones para revisar la participación de los trabajadores en las utilidades, y los sindicatos de informar a la base sobre los resultados que presentaron los patrones ante la autoridad fiscal.
En ese sentido, Soto Martínez puntualizó que negociaron bonos en reconocimiento a los trabajadores a fin de que obtuvieran un ingreso extra, el cual en muchas ocasiones llegan a ocupar para pagar deudas.
“El próximo año entra en vigor la nueva ley de reparto de utilidades y esperamos que se aplique conforme está establecido, aunque hay que esperar la nueva reglamentación y creo que eso va a favorecer a los trabajadores, y será una tarea de los sindicatos de las comisiones brindar información de cómo se declara las empresas para evitar inconformidades”, destacó.
Acuerdo
Reiteró que hubo flexibilidad de los sindicatos en cada empresa para llegar a un acuerdo, incluso para cubrirse en dos partes y evitar las sanciones por parte de la autoridad laboral.
Asimismo, reconoció que hay empresas donde no existe la costumbre de pagar utilidades a sus trabajadores, por lo que siempre se solicita que éstas entreguen bonos para compensar la falta de este pago, pero que depende de cada patrón hasta que nivel lo otorga.