El 70 % de las remesas empodera a las mujeres
Han representado una medida importante para contrarrestar algunos efectos inflacionarios, derivados de la contingencia sanitaria global
Han representado una medida importante para contrarrestar algunos efectos inflacionarios, derivados de la contingencia sanitaria global
La renovada reforma laboral es “un desafío” para los empresarios, pues “tienen que acostumbrarse a no interferir” en la vida interna sindical y reconocer a las “organizaciones genuinas” que representan los intereses de los trabajadores, aseveraron especialistas en la materia.
Victoria del sindicato independiente en General Motors despierta a trabajadores que quieren negociar contratos de forma democrática; en la armadora japonesa de Salamanca el líder sindical es hermano del jerarca cetemista Carlos Aceves
Los sectores más afectados por la pandemia son el comercio, manufactura, turismo, trabajo doméstico remunerado y la salud, en las cuales el 56.9% de las mujeres trabaja.
Por José Dávalos Sábado 26 de febrero de 2022 Cuando el trabajador era despedido injustificadamente del empleo no tenía forma de defenderse si no tenía firmado con el patrón un contrato de trabajo. Nuestra Ley Federal del Trabajo basaba las relaciones laborales en el contrato… Read More »La Relación de Trabajo
Enero terminó con 84 emplazamientos a huelga, la mitad de ellas por parte de organizaciones sindicales independientes del Congreso del Trabajo (CT)
El trabajo de cuidados y del hogar no remunerado no solo aumenta el estrés y la fatiga pandémica, sino que además limita las posibilidades de las mujeres para competir, cuando así lo deciden, en el mercado laboral
Jared Laureles Periódico La Jornada Sábado 26 de febrero de 2022, p. 10 La reforma que aprobó el Senado para que adolescentes trabajen en el campo es un “retroceso”, ya que podría afectar el interés superior de la niñez, así como ser violatoria de los… Read More »Retroceso”, la reforma sobre trabajo de adolescentes en el campo
El STUNAM no debe continuar dirigido por una burocracia como la ha sido al menos desde 1984, ahora con la muerte de Agustín Rodríguez corre el riego de una intromisión gubernamental para imponer a su secretario general.
La autoridad laboral en México está lista para “pensar fuera de la caja” en la búsqueda de una regulación innovadora que garantice los derechos laborales de repartidores y conductores de aplicaciones sin comprometer la operación de las empresas.