Promueven mediación y justicia alternativa en conflictos laborales en Jalisco
El convenio entre IJA y Coparmex también contempla capacitación a las empresas para la prevención de conflictos laborales y su resolución por medios alternativos.
El convenio entre IJA y Coparmex también contempla capacitación a las empresas para la prevención de conflictos laborales y su resolución por medios alternativos.
19 ABRIL 2022 Este martes 19 de abril el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), realizó la toma de protesta a los integrantes del Comité General de Huelga, a cargo del Mtro. Juan Díaz Hilton, Secretario General, en compañía del Mtro.… Read More »Se instala formalmente el Comité General de Huelga del STAUS.
Buscan modificar diversas disposiciones de leyes generales para que se regule todo lo relacionado a la discriminación laboral por embarazo, y brindar protección y atención prioritaria al embarazo, la maternidad y la primera infancia.
Los jornaleros mueren por enfermedades curables, en accidentes carreteros y en campos agrícolas. Sufren la discriminación toda su vida. Desde el vientre materno las infancias padecen secuelas de trabajos forzados de sus madres desnutridas. Pese al llamado de “primero los pobres” los 8.5 millones de población jornalera continúa en la pobreza extrema
Sara Lozano Alamilla 19 abril 2022 Sara Lozano Alamilla, politóloga y feminista, promotora de la igualdad de género, exconsejera estatal electoral en Nuevo León, desde donde gestionó lineamientos para el registro de candidaturas en paridad, consejera e integrante de la organización Ellas ABP y ganadora… Read More »“Visibilizar la violencia laboral contra mujeres”
La Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México indicó que comenzarán esta acción legal con la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
A un año de las modificaciones legales con las que se prohibió la subcontratación de personal, aún hay dudas sobre el criterio para definir qué servicios se consideran especializados, además las empresas han asumido labores de fiscalización con sus proveedores.
De acuerdo con el documento presentado este 18 de abril por el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios “Movimiento 20/32”, la mayoría de los trabajadores se negó a avalar un nuevo convenio colectivo que acordaron Panasonic México y el Sindicato Industrial Autónomo de Operarios en General de Maquiladoras de la República Mexicana.
Es tarea de todos los trabajadores del país interesarse por el desarrollo económico de las empresas en que laboran, exigir sus derechos por el trabajo aportado, e impedir este tipo de ¿¡habilidades empresariales!? usando los instrumentos de lucha que la legislación establece; cuidando siempre del apoyo mutuo y solidario que las luchas por el mejoramiento de las condiciones laborales exijan en cada caso. Sólo así nuestro país será cada día mejor.
Es inaudito que en pleno Siglo XXI, sigamos viendo esta injustica que afecta a más de 200 millones de niños, lo cual no debería de existir, aún vivimos en una economía que, por desgracia, sigue provocando la esclavitud de frontera a frontera.