Julie Su, subsecretaria de Trabajo de EU, visita México para analizar avances de la reforma laboral

En su primer día de visita oficial a México, la subsecretaria de Trabajo de Estados Unidos, Julie Su, anunció nuevas inversiones del Departamento del Trabajo para apoyar el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores.

María Del Pilar Martínez

04 de abril de 2022

Con una agenda cargada, la subsecretaria de Trabajo de Estados Unidos, Julie Su, se encuentra de visita en México para conocer los avances en temas que van desde la contratación colectiva, la libertad de asociación, hasta la eliminación de trabajo forzoso, para lo cual se ha reunido con la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde; y en estos días se encontrará también con representaciones de mujeres sindicalistas y sindicatos del sector automotriz.

En su primer día de visita oficial a México, Julie Su anunció nuevas inversiones del departamento estadounidense para apoyar el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores; se trata de inversiones combinadas de por 28 millones de dólares por parte del Departamento del Trabajo cuyos proyectos incluyen: una subvención cooperativa de 5 millones de dólares a Social Accountability International para fortalecer la capacidad de los productores de tomate y chile para cumplir con las leyes laborales mexicanas. 

El proyecto también combatirá el trabajo infantil, el trabajo forzoso, condiciones laborales inaceptables, y apoyará a los sistemas de cumplimiento y remediación enfocados en (fortalecer) las voces de los trabajadores en Baja California, Baja California Sur y Chihuahua.

Asimismo, un proyecto por 13 millones de dólares en asociación con la Organización Internacional del Trabajo para combatir el trabajo infantil y el trabajo forzoso a nivel federal, en todo el sur de México y en Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. El proyecto compartirá las mejores prácticas para combatir el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas con los países de Centroamérica.

Un otorgamiento de 10 millones de dólares para Solidarity Center (Centro de Solidaridad), una organización internacional que promociona los derechos de los trabajadores, para fomentar la democracia sindical, fortalecer la representación de los trabajadores y apoyar a las organizaciones de trabajadores. El otorgamiento busca mejorar la capacidad de negociación de convenios colectivos que eleven los salarios y mejoren las condiciones laborales en sectores industriales prioritarios.

Ven avances

En su encuentro con Alcalde Luján, la subsecretaria estadounidense alentó al gobierno mexicano a continuar liderando estos temas, e invitó al país a unirse a la asociación Multilateral para la Organización, el Empoderamiento de los Trabajadores y los Derechos (M-Power for sus siglas en Inglés), una iniciativa multilateral para apoyar los derechos sindicales en la economía mundial.

“Los derechos de los trabajadores son la fundación del desarrollo económico inclusivo y una democracia vibrante. Estamos agradecidos por el liderazgo de México en estas áreas”, dijo la subsecretaria del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, Julie Su. “La administración Biden-Harris apoya los derechos de los trabajadores sólidos y las prácticas laborales éticas. Las acciones de México para reformar la ley laboral del país en 2019 nos muestran que México cree en lo mismo. Juntos, podemos profundizar nuestra colaboración para fortalecer y ampliar los derechos de los trabajadores”.

Durante su estadía en México, la subsecretaria Su se reunió con trabajadores, empleadores y miembros de organizaciones de la sociedad civil en la Ciudad de México y San Luis Potosí, y discutió cómo los dos países acordaron intercambios técnicos sobre entrenamiento vocacional y cómo usarlos para ampliar el desarrollo de habilidades y la participación laboral. 

Información publicada en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Julie-Su-subsecretaria-de-Trabajo-de-EU-visita-Mexico-para-analizar-avances-de-la-reforma-laboral-20220404-0102.html

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *