Propone Morena prohibir despidos y presiones hacia mujeres embarazadas

En nueve años CONAPRED recibió 63 quejas por discriminación en el servicio público: la principal causa fueron despidos de mujeres en estado de gravidez

Violeta Huerta | El Sol de Toluca

El grupo parlamentario de Morena propuso reformar la Ley de Trabajo de las y los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios para prohibir que titulares de instituciones públicas, apoderados legales, o representantes puedan despedir o coaccionar directa o indirectamente a una mujer embarazada, o cuando hayan vencido los 90 días naturales, con el fin de que deje su cargo.

El diputado Marco Antonio Cruz Cruz alertó que la discriminación laboral, por razón de género, ejercida sobre mujeres que se encuentran en estado de gravidez, o posterior a su parto, es frecuente y común y se podría traducir como violencia incentivada por una serie de prejuicios y estereotipos, respecto a la maternidad, dentro del espacio laboral.

El impacto de esas conductas, precisó, se ve reflejado directamente en la mujer en estado de gravidez, repercute en el nonato, en el ambiente familiar y la mujer embarazada ve coartado su desarrollo en el ámbito laboral y profesional.

Refirió que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) revela que del año 2007 al 2012 ese órgano recibió 255 quejas contra particulares, y 63 fueron interpuestas contra personas servidoras públicas, lo que se puede traducir en que el 19.81 %, de las quejas se generaron en la administración pública. 

La discriminación más reportada dentro de los últimos nueve años, explicó, fue a causa de despidos de mujeres embarazadas, con 685 quejas.

“La maternidad es uno de los principales motivos de discriminación que sufren las mujeres dentro del ámbito laboral, ya sea para poder ingresar a laborar, o bien para permanecer laborando, ello de acuerdo a las consideraciones de Hilda Téllez Lino, directora general adjunta de Quejas y Reclamaciones del CONAPRED”, mencionó.

El legislador de Morena señaló que aun cuando CONAPRED refiere que la mayoría de los actos de discriminación son en el ámbito privado, el servicio público, dentro de las tres esferas de gobierno no es ajeno a esas tendencias, pues el Estado, a través de las instituciones públicas, estatales y municipales, vulneran los derechos laborales de las mujeres en estado de gravidez, o cuando vencen los 90 días naturales, otorgados para el parto.

Aún cuando ya se ha señalado que mujeres embarazadas no pueden ser despedidas, pues se violentan sus derechos, y de ser dadas de baja por esa causa, es procedente su reinstalación en el empleo y el pago de salarios caídos, dicha conducta no se ha prohibido, por lo cual consideró la necesidad de hacer ajustes legales y garantizar la igualdad en las condiciones laborales.

Institutos contra la Discriminación

La diputada de Morena Carmen de la Rosa Mendoza propuso reformas para que cada municipio cuente con un Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de México, a fin de implementar medidas positivas y compensatorias, encaminadas a favorecer condiciones de equidad e igualdad real de oportunidades y de trato, así como para prevenir y eliminar toda discriminación.

Reformas a la Fiscalía 

Además, la diputada Marisol Mercado Torres, también de Morena, presentó una iniciativa para reformar la Ley de la Fiscalía mexiquense, para garantizar que los y las aspirantes a policías investigadores, agentes del Ministerio Público y facilitador o facilitadora en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias de la Fiscalía mexiquense cuenten con conocimientos a plenitud de derechos humanos, violencia de género y derechos de niñas, niños y adolescentes, previo a su posible ingreso a ese órgano y se garantice que el personal de nuevo ingreso no sea deudor alimentario moroso.

Información publicada en: https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/propone-morena-prohibir-despidos-y-presiones-hacia-mujeres-embarazadas-8173773.html

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *