29 mayo, 2022
Por Editor Web CP
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Inicia Jalisco con la construcción de la ciudad laboral, con un presupuesto autorizado de más de 300 millones de pesos, este nuevo recinto albergará a los juzgados laborales y al centro de conciliación, requerimientos de la reforma laboral en el país, para dar apertura a un cambio importante en la forma en la que se imparte justicia laboral, para los trabajadores, los sectores empresariales y productivos en Jalisco; sin embargo, tarde pues Jalisco debió iniciar en mayo de este año y producto de una prórroga, es que hasta ahora inicia el proyecto de justicia laboral.
En este sentido, debemos observar que posee puntos importantes para el análisis y observación civil, debido a que dicho proyecto se financiará con el dinero e inversión de los trabajadores del Estado de Jalisco, así mismo el lugar planeado, no tiene un estudio previo de viabilidad para su acceso, dirigido para aquellos próximos usuarios comunes, es un lugar extremamente remoto, nada céntrico, con una avenida de constante conflicto vial y de muy poca fluidez, sin vías alternas, muy alejado de la última estación de tren ligero, con pocas opciones de transporte público, por lo que dicha ubicación provocará, sin duda realidades que los que gobiernan y administran, no se detienen a razonar, ya que para ellos las prioridades son más políticas que sociales, lo trascendente para ellos, es colgarse la medalla y hacer discursos a modo de las necesidades de Jalisco en materia laboral.
Jalisco, no es de ninguna manera la primera entidad federativa en adoptar un modelo compartido de impartición de justicia laboral, en el estado de Hidalgo en el 2021 se inició con la construcción de un tipo de ciudad judicial que albergará a todas las autoridades en materia laboral, bajo un modelo interinstitucional, casi idéntico al presentado por el gobierno de Jalisco y el poder Judicial, así que quitémosle a los discursos políticos, las mentiritas que le dan forma a un exagerado sentido de trabajo gubernamental y político, enfocado a darle forma a la precepción ciudadana.
Ni aquí, ni en ninguna otra entidad federativa, se encontró el hilo negro del necesario cambio, donde la justicia laboral tiene que ser impartida por juzgadores y no por el gobierno estatal, bajo el principio de buena fe y verdad sabida que se volvió obsoleta, todo esto es producto de una reforma constitucional de alto calibre, impulsada por la presión internacional, para homologar los sistemas de justicia laboral y la inversión extranjera realmente fuera productiva y justa, dejando de fingir que tenemos en México Justicia laboral, pero impartida por los propios gobiernos a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
En contexto, vamos tarde muy lentamente para los tiempos de la reforma laboral, ya que en mayo 2022 debió iniciar la implementación de dicho cambio importantísimo para los trabajadores y las empresas, nos aplazamos quizás para matar dos pájaros de un tiro o fue la solución a la que llegó el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, invertir para IPEJAL, mantener al poder judicial cerca en materia laboral, porque al final se perderá el control que se tenía sobre los conflictos laborales y sindicales, la llegada de tribunales los deja, sin todo el poderío que se poseen sobre los sectores empresariales y productivos, no debemos olvidar que mantener alejadas a las grandes empresas de conflictos laborales graves, embargos y laudos, es parte de conseguir financiamiento para campañas electorales.
Debemos tener altas expectativas en la nueva justicia laboral para Jalisco, es un gran cambio para todos, asumiremos que observar a conciencia el actuar del gobierno y del poder judicial, cada uno en su papel y sin que se intervengan uno al otro, respetando las autonomías, pero en este sentido ya empezamos mal, no existe razón esencial para que se unieran en el proyecto, no pasó así en la mayoría de las entidades federativas, pasa solo cuando el ejecutivo tiene en la bolsa al judicial, para generar en el sector empresarial y sindical, el discurso fundamental de confianza y de que nada se saldrá de control.
Esperamos que la reforma logré sus objetivos en Jalisco, que llegue sin más retraso la impartición de justicia para miles de trabajadores que tengan la necesidad de ejercer sus derechos laborales, para las pequeñas y medianas empresas que durante décadas han sido las más golpeadas por no estar dentro de la protección del Estado, así mismo que no logren encontrar en dicho sistema laboral, la puerta a corruptelas que tanto daño hacen al país.