La parte esencial del tema se centró en la implementación del sistema de Justicia Laboral a cargo de tribuales que forman parte de los poderes judiciales de la Federación y de los Estados de la República, es decir en el cómo se han estado estructurando estos tribunales en las entidades, proceso en el que destaca, el del Estado de México que fue expuesto con precisión por el Magistrado Consejero de la Judicatura de esa entidad, que desde luego después de escuchar los diversos puntos de vista, me impulso a compartir una inquietud, sobre el asunto de una justicia laboral desigual en la República Mexicana.
El pasado jueves, la Barra Mexicana Colegio de Abogados Asociación Civil y su Comisión del Trabajo y Seguridad Social, llevaron a cabo un Conversatorio sobre el tema, la Mejora de la Justicia Laboral, en el cual intervinieron cuatro juristas especializados, el Maestro Luis Gerardo De la Peña Magistrado Consejero de la Judicatura Edomex, el Magistrado de Circuito Arturo Mercado López, María del Rosario Jiménez Moles Magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y, Manuel Fuentes Muñiz, Académico, Postulante.
La parte esencial del tema se centró en la implementación del sistema de Justicia Laboral a cargo de tribuales que forman parte de los poderes judiciales de la Federación y de los Estados de la República, es decir en el cómo se han estado estructurando estos tribunales en las entidades, proceso en el que destaca, el del Estado de México que fue expuesto con precisión por el Magistrado Consejero de la Judicatura de esa entidad, que desde luego después de escuchar los diversos puntos de vista, me impulso a compartir una inquietud, sobre el asunto de una justicia laboral desigual en la República Mexicana.
Desde luego cuando hice el comparativo del diseño efectuado en el Edomex y el del Poder Judicial de ese Estado con el de Oaxaca del cual, como elemento común, en mi opinión, resalta la desigualdad de la estructura de orden material, humano, tecnología y recursos económicos, que afecta el funcionamiento del sistema de impartición de Justicia en la República, lo que ahora se reproduce en el esbozo de su aplicación en la materia del trabajo que pasa a Tribunales Especializados de los Poderes Judiciales.
El virus que trasciende en este delicado rubro de la Justicia laboral es, como en lo penal, civil, administrativo, indígena, el compuesto de sus variables que, con el tiempo, se han acentuado en Oaxaca, como son, la insuficiencia presupuestal, de estructura materiales, humana y tecnológicas que han impuesto un derecho de acceso desigual a la justicia, que impacta todos los ámbitos de la vida comunitaria, frente al de otras entidades.
Para establecer la conclusión de la impartición de una justicia desigual en Oaxaca, de manera específica del diseño y funcionamiento de la estructura laboral en Oaxaca, del comparativo de lo que se ha implementado en el Edomex y el acuerdo relativo del Poder Judicial de Oaxaca sobre el mismo asunto:
En el Estado de México, se partió de un proyecto que tiene como objetivo optimizar este rubro, con la derrama se desprende del tamaño de la ejecución, de recursos suficientes. Se digitalizo todo el sistema de actuaciones mediante un esquema mixto, en línea, presencial o combinados ambos, de manera tal que las partes y sus abogados pueden asistir a las audiencias o comparecer unas por video conferencia y otras presencialmente; tribunales laborales itinerantes en vehículos dotados de una sala de audiencias, internet, y personal judicial con todos los instrumentos tecnológicos para llevar a cabo su función; proporcionar auxilio al gobernado que no use o no tenga computadora; estructura humana de sus tribunales amplia y con distribución de la carga de trabajo en sus diversos tribunales, para adecuar el porcentaje de esta responsabilidad que evite el rezago.
En Oaxaca el Pleno del Consejo de la Judicatura emitió el acuerdo 15/2022 el 31 de marzo pasado, por el cual que creo tres circuitos para la impartición de justicia laboral, el del Centro, del Istmo y de la Costa, y se declara el inicio de funciones de las sedes Juchitán y Huatulco; el primero se integra con los Juzgados Primero Laboral y Segundo Laboral del Estado, que cambian de denominación a Juzgado Primero Laboral del Circuito Judicial del Centro y Juzgado Segundo Laboral del Circuito Judicial del Centro.
El segundo, del Istmo en materia laboral, tendrá su sede en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; agregando al Juzgado Civil de Juchitán y conclusión de asuntos del Juzgado Penal de Juchitán, lo laboral con la denominación a Juzgado Civil de Juchitán y conclusión de asuntos del Juzgado Penal de Juchitán y especializado en materia laboral, habilitándose la sede laboral ubicada en calle Noche Buena número 11, INFONAVIT, Andador Zapandó, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, para la atención de audiencias en materia laboral, conservando dicho Juzgado, la competencia que tiene actualmente en materias civil y penal (tradicional), otorgándole competencia al titular de tal Juzgado, para conocer además, de la materia laboral, en todo el Circuito Judicial del Istmo.
El Circuito Judicial de la Costa en materia laboral, tendrá su sede en Santa Cruz Huatulco; para ello, cambia la denominación al Juzgado Mixto de Santa Cruz Huatulco y Especializado en Oralidad Mercantil del Circuito Judicial de la Costa, para quedar como Juzgado Mixto de Santa Cruz Huatulco y especializado en Oralidad Mercantil y materia Laboral de los Circuitos Judiciales de la Costa, conservando su domicilio actual.
El Diseño de Gestión Operativa en el Edomex, se propuso como una herramienta de trabajo para asegurar una operación ordenada de los tribunales que les permita mejorar continuamente la labor realizada, compuesta de procesos y procedimientos enfocados a la profesionalización de los tribunales y cuestiona, con ello, los actuales paradigmas organizacionales en relación con el propósito y atributos de los usuarios.
Como se aprecia, existe una profunda diferencia en lo que es una efectiva ejecución del aparato de justicia laboral en dos entidades, por ahora, la de Oaxaca y la del Edomex. Agregar a los Juzgados Mixtos, competencia laboral, es una solución práctica simplemente, pero que no da respuesta plena a los que los especialistas denominan, el derecho a la tutela judicial, el derecho a un recurso efectivo y el derecho a la igualdad que, en conjunto buscan garantizar el acceso a un órgano jurisdiccional predeterminado, independiente e imparcial que decida basándose en el derecho, amén de que se posibilitan controversias competenciales.
Aplica la frase, “Justicia pobre, pobre justicia”