Unidad sindical, indispensable para avanzar a la democratización: STPS

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral informó que hasta la fecha en el país hay 2,160 organizaciones sindicales, las cuales tienen el reto de volverse atractivas para las nuevas generaciones y transitar a un cambio de libertad y democracia, dijo Luisa María Alcalde Luján.

María Del Pilar Martínez

29 de abril de 2022

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral informó que hasta la fecha en el país hay 2,160 organizaciones sindicales, las cuales tienen el reto de volverse atractivas para las nuevas generaciones y transitar a un cambio de libertad y democracia, dijo Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), quien sostuvo que enviará un mensaje el próximo domingo a los trabajadores desde la Refinería de Dos Bocas.

Por su parte, el sindicalismo independiente, afiliado a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), prevé realizar un marcha, que en esta ocasión “será emblemática”, ya que la pandemia afectó la movilización de trabajadores, pero que en este año “busca fortalecerse y mandar el mensaje de que sólo con unidad de las organizaciones sindicales es como se logrará establecer los cambios que demanda la reforma laboral, pero que también busca la democratización del mundo del trabajo”, dijo Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT y líder sindical de los telefonistas.

Hernández Juárez sostuvo que no se tiene el dato concreto de si todas las organizaciones ya legitimaron sus contratos colectivos de trabajo, pues el plazo concluye en mayo de 2023.

“En todo caso, podemos ver que no se alcanzará la legitimación de los más de 500,000 contratos que se contabilizaban en la Secretaría del Trabajo; entonces, hay dos caminos, el primero es que se dé una prórroga, o que se cumpla, como lo marca la ley con la desaparición de los más de 450,000 contratos que no alcanzarán a legitimarse”, comentó en entrevista con El Economista.

En tanto, los sindicatos afiliados al Congreso del Trabajo (CT), quienes dicen afiliar a 15 millones de trabajadores, informaron que no habrá manifestación obrera el Primero de Mayo en el Zócalo; el argumento es que “será una medida de protección a los trabajadores y sus familias”, dijo  Reyes Soberanis Moreno, presidente del CT.

Pablo Franco, de la Unión de Juristas de México, comentó que este Primero de Mayo, “llegamos con un mundo del trabajo que no termina de asimilar que es posible tener democracia y eso hace que la mayoría de los sindicatos estén inmóviles”.

Información publicada en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Unidad-sindical-indispensable-para-avanzar-a-la-democratizacion-STPS-20220429-0007.html

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *