Avanza la implementación de las nuevas normas laborales  en la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación

El cumplimiento a las nuevas normas, requisitos y derechos que derivan de la reforma laboral del 2019, el  Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación centra sus esfuerzos en su implementación, señaló Luis Manuel Hernández, Presidente Nacional de Index

Por Ernesto Gloria, reportero 28/06/2022

México.- El cumplimiento a las nuevas normas, requisitos y derechos que derivan de la reforma laboral del 2019, el  Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación centra sus esfuerzos en su implementación, señaló Luis Manuel Hernández, Presidente Nacional de Index, al inaugurar el  Cuarto Foro Laboral, indicó que uno de los grandes aspectos es la inclusión y derechos para los colaboradores.

“Lo que hemos estado viendo este año, es que ha sido progresivo el avance en los temas de inclusión, de cumplimiento para TMEC y todo esto viene a llevarnos a un sólo tema: seguir siendo el elemento y seguir siendo el sector de más relevancia a nivel nacional, independientemente de que seamos 6 mil 400 unidades económicas y que generamos el 62 por ciento de la exportación y una quinta parte de lo que es el empleo formal de México y también el 32 por ciento del PIB”.

Por su parte Álvaro García, Director Nacional del Comité Laboral de Index, reconoció que para la plena implementación se tienen 4 años, que concluyen el próximo año, han transitado por temas que no se tenían contemplados como la limitación a la subcontratación y el teletrabajo, derivado de la pandemia.

“Lo celebramos inmerso en la aún hoy todavía inacabada implementación de la reforma laboral del 2019, inacabada por que son tan grandes los cambios, a los que somos llamados las empresas, los sindicatos, los trabajadores y la propia autoridad, de que debemos tomar  acción, que toma 4 años la implementación y en esos todavía, en  estos desafíos , lecciones y aprendizajes nos encontramos ahora con una ola de próximos cambios a nuestra normativa muy enfocados en la ampliación de derechos individuales: vacaciones, licencias permisos, maternidad”.

En este foro, Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, detalló que al pasado 13 de mayo más de un millón y medio de trabajadores han sido consultados de sus contratos colectivos de trabajo,  se han registrado a 2 mil 547 sindicatos y 4 mil 794 contratos colectivos han sido legitimados, una cifra baja en comparación con los cerca de 500 mil contratos existentes en todo el país;  explicó que aquellos contratos que se firmaron a espaldas de los trabajadores o con presiones de los patrones serán cancelados. 

“Yo creo que la mayor parte de contratos colectivos que estaban depositados en las juntas pues corresponden a contratos colectivos de la construcción que ya concluyeron, pero que nunca se dieron por terminados a contratos colectivos que fueron de manera temporal…en todo caso estos contratos colectivos de entrada se van a dar por concluidos, pero también todos aquellos que fueron firmados a espaldas de los trabajadores porque finalmente sabemos que los líderes sindicales, no los van a poner a consulta de los trabajadores, porque los trabajadores   ni siquiera los conocen: 4 de cada 5 de estos contratos colectivos existentes en el país, se calcula están en esta situación por lo tanto el número de contratos colectivos que nosotros pensamos al final se van a legitimar, pues andarán entre 10 mil y 15 mil contratos colectivos de trabajo, después del primero de mayo lo sabremos”.

Descartó que se vaya a registrar una prórroga para dar cumplimiento a esta normatividad, ya que recordó que se trata de un compromiso firmado en el marco del TMEC, y en su caso para hacer modificaciones o prorrogar su implementación, primero tendría que intervenir el Congreso de la Unión, pero también los congresos de nuestros socios comerciales. 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *