De gira de trabajo por Baja California Sur, una de las 11 entidades federativas que implementará el nuevo modelo laboral a partir de octubre de este año, la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, dijo ante empresarios y líderes sindicales que es necesario adaptarse a la nueva realidad, en donde se respete la decisión de los trabajadores.
23 de junio de 2022
De gira de trabajo por Baja California Sur, una de las 11 entidades federativas que implementará el nuevo modelo laboral a partir de octubre de este año, la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, dijo ante empresarios y líderes sindicales que es necesario adaptarse a la nueva realidad, en donde se respete la decisión de los trabajadores.
Se trata, dijo, de que haya elecciones libres “sí se quieren sindicalizar, que si quiere pertenecer a uno u otro sindicato, que se respete el voto personal, libre, directo y secreto, que la negociación colectiva no sea impuesta, sea producto de la voluntad colectiva y que vayamos abriéndonos a un nuevo mundo de relaciones laborales distintas, donde la libertad y la democracia sean el eje del mundo del trabajo”
Dijo que a partir del 3 de octubre todos los nuevos conflictos irán a los Centros de Conciliación, esperando una conciliación, en donde 8 de cada 10 puedan resolverse ahí en menos de 45 días.
En conferencia de prensa, Alcalde Luján sostuvo que la reforma en materia de subcontratación se avanzó mucho en esta entidad federativa, sobre todo en el sector turístico que era donde había mayor presencia.
Reconoció que se avanzó en el pago de utilidades, pero “todavía no como hemos deseado, pero hemos avanzado para recuperar este derecho históricamente agotado”.
Subrayó que en la entidad ya opera el Centro Federal Laboral y a partir de octubre, el cambio implicará el cierre de las Juntas de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y la apertura del Centro Estatal de Conciliación y Registro Laboral, así como del Tribunal Laboral, instrumentación que ha probado su éxito en los 21 estados donde ya opera el nuevo sistema y se concilia 75% de todos los asuntos en un máximo de 45 días.
Luisa Alcalde reconoció que en el pasado se violaban los derecho laborales todos los días, por eso la necesidad del nuevo sistema de justicia, que además promueve la libertad y democracia sindical, para fortalecer a los organismos gremiales como verdaderos representantes laborales, y brinda la oportunidad de rescatar la negociación colectiva para mejorar las condiciones de los trabajadores.
En su participación, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío afirmó que el nuevo modelo laboral permite terminar con el alargamiento injustificable de los juicios laborales, con mecanismos que atrasan la justicia.
Mencionó como ejemplo el caso del hotel Los Arcos, que cumple dos décadas en huelga, una historia de cómo la justicia se retrasa de manera inexplicable, pero ahora, aseguró, el nuevo modelo ayudará a terminar las disputas laborales en plazos perentorios.
erp
Información publicada en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/STPS-llama-a-empresas-y-sindicatos-a-respetar-la-decision-de-los-trabajadores–20220623-0099.html