13/07/2022
Por Redacción
La empresa Teksid Hierro de México aceptó dar su reconocimiento al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), como representante legal de los trabajadores de la planta que tiene la empresa en Frontera, estado de Coahuila.
De esta manera se dio respuesta a la denuncia que presentó, a principios de junio pasado, el gobierno de Estados Unidos contra México, bajo las reglas del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por la presunta denegación de los derechos de liberad y contratación colectiva de los trabajadores de Teksid.
Como se informó, el 15 de junio pasado, la Secretaría de Economía de México aceptó la solicitud de Estados Unidos para revisar el caso del Teksid, en aras de verificar si efectivamente se han transgredido los derechos colectivos de los empleados de la unidad productiva.
En seguimiento al desahogo de este caso, el SNTMMSSRM —que encabeza Napoleón Gómez Urrutia— informó este miércoles que el gremio alcanzó un acuerdo conciliatorio con Teksid y que cosiste en aceptar al SNTMMSSRM como representante laboral de los trabajadores, “con lo que inicia una nueva etapa en el desarrollo de las relaciones colectivas entre empresa y sindicato”.
El acuerdo también considera la asignación de una oficina al Sindicato en las instalaciones de la empresa y la reinstalación esta misma semana de 36 trabajadores que fueron despedidos, derivado del conflicto por la representatividad sindical.
Los reinstalados deberán recibir 100% de sus salarios caídos, informó el SNTMMSSRM, a través de un comunicado.
Además, 12 trabajadores tendrán permiso con goce de sueldo para realizar sus actividades como representantes sindicales, correspondientes a su participación como integrantes del Comité Ejecutivo se la Sección 327 del SNTMMSSRM.
La empresa también se comprometió a pagar —en un plazo de 30 días naturales— las cuotas sindicales retenidas a los trabajadores y que no se entregaron al Sindicato desde el 9 de mayo de 2019.
Falta que las autoridades federales informen de este acuerdo al gobierno norteamericano para saber si queda atendida la denuncia interpuesta contra México y si Estados Unidos retira el caso del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida.
El acuerdo conciliatorio entre Teksid y el SNTMMSSRM se da a conocer en el contexto de la visita de trabajo del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador en Estados Unidos que incluyó, ayer martes, sendos encuentros con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, así como una reunión el día de hoy con empresarios de los dos países .
Información publicada en: https://marcomares.com.mx/corporativos/teksid-hierro-reconoce-sindicato-minero-de-gomez-urrutia-como-representante-obrero/