Por: Gabino Jiménez Velasco/RMS
11 octubre 2022
“Es tiempo que las mujeres participen en las dirigencias sindicales. Es tiempo de las mujeres. Que participen en cargos de toma de decisiones ya sea sindicales o administrativos. Y que cambiemos la historia y que vivan los sindicatos” Rocío Pérez Barrios, SUTBANOBRAS
En la quinta emisión del programa radiofónico Tras la Chuleta, se abordó la importancia de los sindicatos, con la sindicalista Rocío Pérez Barrios, integrante del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Banco de Obras y Servicios (SUTBANOBRAS), quien señaló diversos aspecto de los sindicatos como actores sociales y cuáles son las oportunidades que hoy se tienen con la reforma laboral de 2019.
Muchas personas dicen que los sindicatos tienen mala fama, pero el hecho de que los líderes no defiendan verdaderamente a las y los trabajadores, no quiere decir que son todos los del sindicato, porque el sindicato lo forman todas y todos los trabajadores afiliados, y un sindicato verdadero establece acuerdos con los patrones para mejorar las condiciones de trabajo, lucha para que los derechos laborales se cumplan y las prestaciones económicas y sociales se mejoren.
A partir de la reforma laboral de 2019, se ha buscado fortalecer las organizaciones sindicales como organizaciones democráticas capaces de representar democráticamente los intereses de las y los trabajadores, también fortalece el poder de todas las personas trabajadoras, con lo cual los sindicatos tienen la oportunidad de volver a sus orígenes y representar verdaderamente a las y los agremiados, mujeres y hombres trabajadores .
Los sindicatos pueden ser hoy protagonistas en construir relaciones laborales democráticas, justas y productivas, donde todas y todos se vean incluidos.
Los sindicatos pueden ser hoy protagonistas para que la política laboral incluya a todas las personas; fomentar la sindicalización verdadera de grandes grupos de personas trabajadoras es clave para la democracia en el mundo del trabajo.

A continuación presentamos la entrevista que Inés González Nicolás Nicolás realizo a Rocío Perez Barrios, del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Banco de Obras y Servicios (SUTBANOBRAS) , el pasado 11 de 2022
Pregunta
Rocío. ¿Consideras que los sindicatos son necesarios?
Respuesta
Ante la violación de la Ley Federal del Trabajo y de las injusticias laborales, sí son necesarios
Pregunta
En nuestra sociedad hay una muy mala percepción de los sindicatos. Se dice que no defienden a los trabajadores. ¿Cómo podemos ayudar a disminuir esa percepción social de los sindicatos, los que tú consideras muy importantes para la justicia en el mundo del trabajo?
Respuesta
Con la reforma laboral de 2019 estamos en un parteaguas, en un antes y un después. En donde el desprestigio que tienen los sindicatos ante la sociedad, debido a líderes corruptos y deshonestos, creo que gradualmente se irá transformando está percepción de la sociedad, en base a los cambios a la Ley Federal del Trabajo.
Desde primero de mayo de 2019, los trabajadores tenemos una “gran oportunidad” para usar en nuestro beneficio lo que la ley establece como el voto personal, libre, directo y secreto.
En la medida en que haya votaciones limpias, haya transparencia en las finanzas, que haya equidad de género en las dirigencias de los sindicatos, y en la exigencia de un buen comportamiento de los líderes, eso hará un efecto, pero que esto llevará tiempo, ya que a tres años de la nueva ley apenas se está conociendo por las personas trabajadoras.
Pregunta
Por qué el voto personal, libre, directo y secreto es importante para fortalecer los sindicatos que hasta hoy tienen mala imagen ¿cómo puede contribuir?
Respuesta
A partir de la reforma laboral de 2019 ha sido una materialización de luchas en temas laborales. Creo que no se ha sabido capitalizar por lo trabajadores, porque no la conocen. Pero con el voto personal, libre, directo y secreto, al conocer las finanzas al legitimar los contratos colectivos, la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, con éstas herramientas, ¿cómo no se va a fortalecer un sindicato?
Pregunta
¿Cuándo dices que están en manos de los trabajadores y de las trabajadoras, quiere de decir que antes solo estuvieron en manos de los líderes sindicales?

Respuesta
Sí. Pues es que traemos una trayectoria de 70 años, de un viejo estilo de sindicatos charros, blancos, oficialistas, debido a eso es el desprestigio. Estoy convencida que la nueva ley está para cambiarlo y hay que informar a los trabajadores de lo que se trata la reforma. Es el momento de las y los trabajadores, y sobre todo de las trabajadoras que aspiran a un cargo sindical. Es el momento de las mujeres en las dirigencias sindicales, en los cargos de toma decisiones. Es el momento.
Pregunta
¿Rocío, las mujeres trabajadoras también podrían contribuir al fortalecimiento de los sindicatos?
Respuesta
Por supuesto. Yo apelo a esa parte femenina, sensible, trabajadora que tenemos las mujeres. Pero no por el hecho de ser mujeres, sino que tenemos la capacidad, aún y con las dobles y hasta triples jornadas que representan el cuidado de la familia. Pero por supuesto que podemos hacer un trabajo excepcional en los sindicatos. Podemos hacer sindicatos humanistas, bonitos, desde el amor, desde el punto de vista femenino, pero sin dejar de cumplir con lo básico que es la defensa de los derechos de las y los trabajadores, con perspectiva de género.
Pregunta
Hoy el mundo del trabajo está conformado por hombres y mujeres. Hablabas de un 45 por ciento de participación femenina en el mercado laboral, entonces debo entender que las dirigencias sindicales debe estar compuesta por hombres y mujeres?
Respuesta
En cuestiones de dirigencias sindicales yo diría que no en todos los sectores se puede. Hay sectores como el automotriz o el de la construcción que siempre hay más hombres. Apelamos sí, a la proporcionalidad, pero también a la igualdad.
Pregunta
¿Los sindicato solo contribuyen al desarrollo de los trabajadores y de las trabajadoras, o también son un actor social que tiene repercusión de sus acciones en la sociedad?
Respuesta
Estoy convencida que un trabajador bien pagado y contento va allegar a su casa contento, pero si tiene un trabajador o trabajadora mal pagada. ¿Cómo vamos a llegar a la casa? Vamos a llegar enojadas, cansadas, mal pagadas. Qué efecto tiene en la familia? Pues obviamente una familia disfuncional, que no está contenta, que no come bien, que no es feliz y por ende no va a ver desarrollo en la sociedad. No a ver desarrollo humano, económico y social.
Pregunta
Quiere decir entonces que el papel de los sindicatos como los responsables de negociar el salario, de negociar las mejores condiciones de trabajo, las prestaciones sociales, económicas y culturales, ayudan a que tengamos una sociedad trabajadora más satisfecha, más productiva que tendrá sin duda impacto en su familia y en la sociedad.
¿Por qué los trabajadores y las trabajadoras deberían participar en los sindicatos?
Respuesta
Porque ni más, ni menos, es el sustento de su trabajo. Antes que otra cosa debemos tener claro como trabajadoras y trabajadores, que lo principal que tenemos que cuidar es nuestra fuente laboral. Si no hay fuente laboral no tenemos lo demás, no tenemos sindicato.
Considero que las personas trabajadoras deben tener información de la importancia de pertenecer a un sindicato, de los cambios a la ley, de sus derechos. Estamos haciendo un trabajo muy fuerte de capacitación para que nuestros compañeros y compañeras se enteren de los cambios y beneficios de la ley, porque la participación es en beneficio de todos: patrones y trabajadores
Pregunta
Los trabajadores y trabajadoras tienen que participar, deduzco, par ser fuertes en la unidad. ¿Por que tienen que ser fuertes, en relación a qué ó en relación a quiénes?
Respuesta
Tenemos que ser fuertes sindicalmente hablando, porque un sindicato pequeño habla muy mal de una empresa grande, porque quiere decir que no ha habido liderazgo aptos o correctos que sepan llevar a los trabajadores y que les den conocimiento de los que pueden llegar a ser con la unidad, con la organización.
Entonces, para mi la unidad es la fuerza de un sindicato.
Necesitamos capacitar en el tema sindical a las trabajadoras y trabajadores para que sepan dónde estamos parados, a qué tenemos derecho.
Pregunta
¿Qué mensaje deseas enviar a los sindicatos mexicanos en éste contexto de oportunidad que planteabas de la reforma laboral 2019?
Respuesta
Lo primero es que hay que defender nuestra fuente de trabajo. Segundo, informar a los trabajadores de sus derechos, los cambios en la ley; y tercero, que sean valientes, decididos; que rompamos esas cadenas de 70 años que nos han tenido sometidos por líderes corruptos y que respondamos a los intereses de los trabajadores, y que evitemos la precariedad laboral.
Es tiempo que las mujeres participen en las dirigencias sindicales. Es tiempo de las mujeres. Que participen en cargos de toma de decisiones ya sea sindicales o administrativos. Y que cambiemos la historia y que vivan los sindicatos
Tras la chuleta es un programa radiofónico de la Red de Mujeres Sindicalistas en colaboración con el IMER, cuyo objetivo es informar a la población sobre sus derechos como personas trabajadoras, a través de charlas con especialistas en derecho laboral.
Se transmite los martes a las 15:00 por las frecuencias de Radio 710 de AM