28 octubre 2022
Para que sean efectivos los cambios plasmados en la legislación laboral de 2019, se requiere que las organizaciones sindicales se fortalezcan lleven a la práctica y de manera cotidiana dichos cambios.
Un paso importante, es promover en ese camino el conocimiento acerca de los nuevos cambios legales a la Ley Federal del Trabajo, mediante la formación y capacitación de todas las personas que forman el sindicato, tanto las y los trabajadores, como sus dirigencias sindicales, que permita fortalecer el ejercicio pleno de la democracia en su organización sindical.
Con este propósito la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS), impartió el Taller Sindical: “La Reforma Laboral desde la Perspectiva de Género”, en el que participaron trabajadores y trabajadoras del Estado de México.
Los temas que se trataron fueron: El concepto género y la herramienta de análisis de la perspectiva de género; La libertad y democracia sindical. La consulta a través del voto libre, personal, secreto y directo; Negociación Colectiva igual a contratos colectivos de trabajo reales; y Los cambios de género en la reforma laboral.
El Centro de Conciliación Laboral del Estado de México y su directora la Licenciada Rosa María Nava Acuña, brindaron todas las facilidades a la RMS para la realización del taller en sus instalaciones.

“Fue un gusto recibir en nuestra sede a la Red de Mujeres Sindicalistas, quienes realizan actividades para posicionar los principales temas y beneficios de la Reforma Laboral y del Capítulo Laboral del T-MEC entre las y los Trabajadores”
Rosa María Nava Acuña, Directora del CCL Tlanepantla, Edomex.



