El Capítulo Laboral del T-MEC

El Capítulo laboral del T-MEC es el mas robusto que existe en cualquier tratado de libre comercio en el mundo: Luis Pablo Solorio, Agregado Laboral Principal de los Estados Unidos en México

13 diciembre 2022

Por GJV/RMS

  • El Capítulo laboral del T-MEC es el mas robusto que existe en cualquier tratado de libre comercio en el mundo: Luis Pablo Solorio, Agregado Laboral Principal de los Estados Unidos en México
  • La discriminación laboral basada en género es un gran obstáculo que limita la participación plena de las mujeres en el mercado laboral y por consecuencia en el desarrollo económico y social del país.

El Capítulo Laboral del T-MEC le da prioridad al cumplimiento pleno de las obligaciones laborales e incluye disposiciones en la materia como el derecho a la libertad sindical, a la negociación colectiva, y la eliminación todas las formas de trabajo forzoso y trabajo infantil, aseguró  Luis Pablo Solorio, Agregado Laboral Principal de los Estados Unidos en México,  en entrevista para Tras la Chuleta, un programa radiofónico de la Red de Mujeres Sindicalistas  en su emisión del pasado 13 de diciembre.

Al afirmar que el Capítulo Laboral del T-MEC es el mas robusto que existe en cualquier tratado de libre comercio en el mundo, Luis Pablo Solorio destacó que este capítulo también incluye nuevas disposiciones que los tres países aprobaron para tomar medidas para prohibir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso, abordar la violencia o amenazas de violencia contra trabajadores directamente relacionados en el ejercicio de sus derechos laborales;  proteger a las y los trabajadores contra la discriminación en el empleo basada en género; y asegurar que los trabajadores migrantes estén protegidos bajo las leyes laborales,

También señaló que la inclusión de un capítulo laboral dentro del T-MEC, a diferencia del TLCAN, demuestra la gran importancia de garantizar que los países de la región se comprometan a los mismos estándares y reglas laborales “para promover un comercio justo y balanceado que asegure que la región de Norteamérica se mantenga como la región mas prospera, inclusiva y competitiva en el mundo”.

Comentó también que como agregado laboral su trabajo está enfocado en promover la igualdad de condiciones laborales para las y los trabajadores mediante el cumplimiento de compromisos en la materia contenidos en acuerdos comerciales. También, dijo,  trabajamos en el fortalecimiento de estándares internacionales, así como promover la lucha global contra el trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas, “trabajamos muy de cerca con el gobierno de México, así como con trabajadores y sindicatos, para apoyar la implementación de los compromisos laborales” que se adquirieron con la firma del T-MEC

Afirmó que dado el interés de los Estado Unidos para la implementación de los compromisos laborales del T-MEC en México, no solamente mandó los agregados laborales, “también dotaron al Departamento del Trabajo de Estados Unidos,  con 180 millones de dólares para apoyar dicha implementación mediante proyectos con actores relevantes para mejorar las relaciones laborales y la negociación colectiva, así como promover esfuerzos que reduzcan la discriminación de género en el lugar de trabajo, el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas.

El agregado laboral principal de los Estados Unidos en México, anunció que para contribuir a la presencia de las mujeres trabajadoras en la vida sindical conforme el principio de paridad de género, su gobierno, a través del departamento del Trabajo lanzará un proyecto de asistencia técnica  que se enfocarán en mejorar la actividad de género en los centros de trabajo en México.

El proyecto será organizado por Partners off the Americas y contará con el apoyo de la Red de Mujeres Sindicalistas 

Los principales temas del Capítulo laboral del T-MEC son:

1.- La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso;

2.- La abolición del trabajo infantil y la discriminación

3.- El derecho a tener un sindicato verdadero y un contrato colectivo de trabajo que responsa a las necesidades de las y los trabajadores.

El Capitulo Laboral del T-MEC, también establece la igualdad de género, es decir, que se acaben con las prácticas de falta de oportunidades para las mujeres, así como la atención de la violencia contra todos los trabajadores, pero especialmente contra las mujeres.

La reforma laboral promulgada el primero de mayo de 2019 y el Capitulo 23 del T-MEC son complementarios para fortalecer la libertad y democracia sindical y combatir la discriminación y la violencia laboral.

¡ Conoce tus derechos y ejércelos, son tus herramientas legales para tener un trabajo digno!

Tras la chuleta. Tu sintonía laboral, es un programa radiofónico de la Red de Mujeres Sindicalistas en colaboración con el IMER, cuyo objetivo es informar a la población sobre sus derechos como personas trabajadoras, a través de charlas con especialistas en derecho laboral.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *