06 diciembre 2022
Por: GJV/RMS
La Constancia de Representatividad Sindical es un requisito que trajo la reforma laboral de 2019, y contribuye a garantizar la libertad de asociación sindical y la negociación colectiva verdadera. Con ella el sindicato puede negociar un contrato colectivo de trabajo inicial.

La expide el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), al sindicato que acredita, con al menos el 30 por ciento, el respaldo de las y los trabajadores a los cuales va a abarcar el contrato colectivo de trabajo inicial, señala Itzel Díaz Maza, encargada del despacho de asuntos de la Dirección de Constancias de Reprsentatividad del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), en entrevista para Tras la Chuleta, un programa radiofónico de la Red de Mujeres Sindicalistas en su emisión del pasado 06 de diciembre
Diáz Maza, destaca que dicha Constancia es un documento que el sindicato necesita para que pueda llevar a cabo la celebración de un contrato colectivo inicial. Lo puede solicitar cualquier organización sindical que cuente con el respaldo de al menos el 30 por ciento de las y los trabajadores. “El respaldo es muy importante, porque antes las y los trabajadores desconocía qué organización sindical los representaba. Ahora, con la reforma laboral, se trata de garantizar que el trabajador sepa qué sindicato lo está representando y qué derechos o prerrogativas le puede ofrece el contrato colectivo inicial que pretender celebrar con la empresa”.

La constancia de representatividad, tiene una vigencia de seis meses; es un requisito no dispensable que surge a partir de la reforma laboral del 01 de mayo de 2019 y de la entrada en operación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), en noviembre de 2020.
Para los casos en los que dos o mas sindicatos solicitan la constancia de representatividad de un mismo centro de trabajo, La Ley Federal del Trabajo en su artículo 390 – Bis establece un procedimiento de consulta mediante el voto personal, libre y secreto, para que las y los y trabajadores decidan por la organización sindical que quieren que los represente.
Por su parte el CFCRL emitirá un “Aviso de Solicitud de Constancia de Representatividad” , con fundamento en los artículos 132 fracción XXXII y 390 bis fracción II, de la Ley Federal del Trabajo, para hacer del conocimiento a todos los trabajadores y/o sindicatos pertenecientes a la fuente de trabajo de dicha petición, la que contiene entre otros el nombre del sindicato solicitante en base hará del conocimiento de las y los trabajadores que existe
En la consulta participan los sindicatos que buscan el apoyo de al menos el 30 por ciento de la base trabajadora, es parte de la democracia sindical, señala Díaz Maza, permite que las y los trabajdores conozcan y decidan entre los sindicatos que buscan representarlos, los cuales , pueden ser dos o más organizaciones, ya que la ley no establece un número fijo por lo que puede haber hasta 4 o 5 sindicatos que se sometan a un procedimiento de consulta.
Las orgnizaciones sindicales tienen a su disposición la página del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), en la cual de manera sencilla encuentra la información de trámites y requsitos para la obtención de la constancia de representatividad, consulta y otros temas que permitan a los sindicatos cumplir con las obligaciones que la reforma laboral de 2019 establece en este tema.
Itzel Díaz Maza, apunta que cuando un contrato colectivo se da por termnado como resultado de del proceso de legitimación, se abre la puerta para que organizaciones sindicales busquen la constancia de representatividad y con ella la firma de un nuevo contrato colectivo de trabajo que abarque a las y los rabajadores que le han dado su confianza para que los epresente. Dicha Constancia la entregará el CFCRL, en un plazo de tres semanas, contados a patir de que la orgaización sindical cumpla con los requeistos que para tal efecto marca la ley.




Finalmente, la encargada del despacho de asuntos de la Dirección de Constancias de Reprsentatividad del CFCRL, recomienda a las organizaciones sindicales “que cumplan con la ley, con la reforma, que sean verdaderamente representativos, que los listados de trabajadores que entregan sean realmente de trabajadores que están respaldando al sindicato y que confíen en el CFCRL. Que estamos ayudando a que esta reforma avance y que salga lo mejor posible en beneficio de los trabajadores primeramente y en beneficio de los sindicatos”
Tras la chuleta. Tu sintonía laboral, es un programa radiofónico de la Red de Mujeres Sindicalistas en colaboración con el IMER, cuyo objetivo es informar a la población sobre sus derechos como personas trabajadoras, a través de charlas con especialistas en derecho laboral.