Taller: Violencia contra las mujeres en el trabajo y en el sindicato

La ratificación por el estado mexicano del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, genera un bloque de protección a los y las trabajadoras que enfrentan de manera cotidiana esta problemática.

Ciudad de Oaxaca, viernes 3 de marzo, de 2023

Por. GJV/RMS

Con el objeto d analizar la violencia de género contra las mujeres; conocer las disposiciones legales que tipifican la violencia en el trabajo y en el sindicato, y debatir propuestas de acciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres; la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS), el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Gobierno del Estado de Oaxaca e Instituciones Conexas (SEPJEOIC) y la Fundación Friedrich Ebert México (FESMEX) efectuaron el taller Violencia contra las mujeres en el trabajo y en el sindicato

Dra. Claudia Domínguez Hernández, UACM

Como ponente experta participó la Dra. Claudia Domínguez, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) quien señaló que en México se realizaron importantes reformas a la Ley Federal de trabajo en los años 2019, 2020 y 2021 gracias entre otros factores a la lucha de diversas mujeres trabajadoras y también por el trabajo realizado por la Red de Mujeres Sindicalistas,  para el fortalecimiento de la democracia sindical, otorgando mayores derechos a la participación activa de las personas agremiadas en las decisiones sustantivas, tanto de la vida sindical, como de las propias trabajadoras, al reconocerse como principio general de trabajo la protección contra la violencia laboral en particular y el acoso y hostigamiento sexual, que por su origen sociocultural afecta en mayor medida a las mujeres. Y también con la obligación de crear protocolos para la prevención, atención y sanción (según sea el caso y la competencia) de la discriminación y violencia contra las mujeres.

La ratificación por el estado mexicano del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, genera un bloque de protección a los y las trabajadoras que enfrentan de manera cotidiana esta problemática. Por lo que es, sin duda, una labor primordial de las organizaciones sindicales conocer, comprender y promover el alcance de la aplicación de esta legislación laboral para la protección de los intereses de sus agremiados y agremiadas, señaló la especialista.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *