El Nacional Monte de Piedad emprendió sin sustento la campaña #salvemosalMonte, asegurando que está al borde de la quiebra. Pero sus propias declaraciones fiscales demuestran todo lo contrario.
En los últimos meses la institución de asistencia privada ha cerrado 18 sucursales y despedido personal bajo el argumento de que está inmersa en una profunda crisis financiera.
Pero el Sindicato Nacional del Monte de Piedad, que lidera Arturo Zayún, ha hecho pública la documentación del SAT que le acredita solidez, rentabilidad y constante crecimiento financiero.
Los últimos datos públicos de la donataria en el portal del organismo que lleva Antonio Martínez Dagnino, reportan ingresos por alrededor de 9 mil 270 millones de pesos, de los cuales erogaron 7 mil 290 millones.
De estos últimos, mil 390 millones de pesos fueron para administración y 5 mil 900 millones para operación, estados financieros correspondientes al año 2021.
Sus resultados financieros de 2022 serán públicos en la plataforma del SAT hasta el segundo semestre de este 2023, pero todo apunta a que tendrán la misma tendencia de crecimiento.
Mientras que en 2020 tuvieron ingresos por 9 mil 70 millones de pesos, de gastos pagó 5 mil 446 millones, de los cuales 966 millones son gastos de administración y 4 mil 480 millones gastos de operación.
Los activos del Monte de Piedad también aumentaron de 2020 a 2021, ya que pasaron de 32 mil 350 millones de pesos a 33 mil 795 millones de pesos.
Su activo circulante fue de 28 mil 580 millones de pesos y un año después pasó a ser de 28 mil 660 millones de pesos.
En cuanto a su activo fijo, saltó de 2 mil 600 millones de pesos en 2020 a 3 mil 965 millones de pesos en 2021.
Y otra muestra más de su buena salud financiera, es que sus activos-pasivos disminuyeron, ya que en 2020 eran de 8 mil 420 millones de pesos y bajaron a 7 mil 440 millones en 2021.
Por otra parte, en 2020 contaban con una plantilla de 4 mil 535 empleados y en 2021 crecieron a 4 mil 600, de los cuales 2 mil 410 eran sindicalizados y el resto de confianza.
Por ello, estos resultados que hablan de una salud financiera se contraponen al cierre de 18 sucursales en los últimos meses y a la campaña nacional #salvemosalMonte.
El Monte de Piedad fue fundado en 1775 para dar financiamiento social a través de préstamos prendarios, por ello su principal clientela son mexicanos que se encuentran en condiciones de exclusión.
El conflicto entre su administración y el sindicato comenzó a finales de 2021, cuando la primera se negó a aumentar los salarios de los trabajadores sindicalizados.
Además, ellos acusan que hay despidos injustificados y cierres de sucursales sin motivos, e incluso el conflicto pudo llegar a la huelga, pero el sindicato se desistió de irse a ese extremo.
Con todo ello queda demostrado que la situación financiera de la institución es sana, rentable y que el contrato colectivo de trabajo no es lo que la tiene al borde de una crisis de viabilidad económica inexistente.
Así que habrá que estar pendientes, porque este caso cada día se politiza más y seguramente terminará en los juzgados.
Información publicada en: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/dario-celis/2023/05/18/monte-de-piedad-simula-quiebra/?outputType=amp