Es baja la participación de mujeres en vida sindical

La participación sindical de las mujeres es baja al formar parte únicamente de un 20 % en las organizaciones y el 13 % en las secretarías generales, reconoció Inés González Nicolás de la Red de Mujeres Sindicalistas.

Los contratos colectivos deben integrar todas las demandas de las trabajadoras, dijo Inés González, dirigente de la Red

Lunes 9 de octubre de 2023

Nadia Mendoza | El Sol de Tlaxcala

Tanto en Tlaxcala como en el país, la participación sindical de las mujeres es baja al formar parte únicamente de un 20 % en las organizaciones y el 13 % en las secretarías generales, reconoció en su visita al estado la coordinadora de la Red de Mujeres Sindicalistas en México, Inés González Nicolás.

En entrevista con este Diario, subrayó que las mujeres deben participar en las decisiones y participación de los sindicatos que hay en las empresas de la iniciativa privada, de tal forma que los contratos colectivos integren todas las demandas de las trabajadoras.

Inés González señaló que identificaron que las pocas trabajadoras que participan generalmente están en puestos de menor importancia en las organizaciones que tienen las empresas de los diferentes sectores industrial, comercial y de servicios. Contradictoriamente, las mujeres son las que más acceden a afiliarse a una organización sindical.

Después de su participación en el Foro ‘Las mujeres en el sindicato y en el trabajo. Oportunidades de oro para la igualdad sustantiva’, enfatizó que con la reforma laboral hoy en día no se concibe un sindicato democrático si no existe este sector de la población en la toma de decisiones y la participación sindical.

“Que las mujeres se animen a participar en su sindicato. Así como son importantes los sindicatos para la sociedad, también es importante que los sindicatos estén conformados por hombres y mujeres. Ellas pueden ser líderes al igual que los hombres, nos hacemos líder en el camino”

Coordinadora de la Red de Mujeres Sindicalistas en México, Inés González Nicolás.

Sostuvo que los sindicatos serán más fuertes si ellas están ahí; los dirigentes hombres no deben tener miedo a que participen más mujeres, al contrario, se fortalecen.

Luego, planteó que la igualdad sustantiva debe privilegiarse porque está especificada en las leyes laborales. Deriva del derecho efectivo que deben tener todas las personas al ejercicio pleno de sus garantías, libertades, igualdad, equidad de género y no discriminación.

Hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades. No basta tener leyes, si en la vida real no se cumplen. La igualdad sustantiva intenta que la ley se convierta en realidad

Indicó que en la industria hay sector donde son más trabajadoras como es el caso de la maquila y la confección, con salarios bajos; mientras que en las empresas de autopartes, son más hombres laborando y sueldos más competitivos.

NECESARIO, IDENTIFICAR POLÍTICAS DE IGUALDAD

Antes, en el acto inaugural del Foro ‘Las mujeres en el sindicato y en el trabajo. Oportunidades de oro para la igualdad sustantiva’, Inés González llamó a las trabajadoras tlaxcaltecas a identificar la existencia de políticas de igualdad al interior de los centros de trabajo.

Con la presencia de varias mujeres y hombres de sindicatos de empresas, lideresas, secretarios generales de centrales obreras, funcionarios estatales y federales, los convocó en a generar propuestas rumbo a una igualdad sustantiva.

Por su parte, el secretario del Trabajo y Competitividad de Tlaxcala, Noé Altamirano Islas, defendió que el gobierno estatal impulsa un bienestar laboral mediante un trabajo digno y poniendo al operario al centro de las políticas públicas.

Agregó que impulsan que los trabajadores tengan mejores ingresos laborales y oportunidades en las empresas.

Información publicada en: https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/es-baja-la-participacion-de-mujeres-en-vida-sindical-10818817.html

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *