Foro: “Las mujeres en el sindicato y en el trabajo.  Oportunidades de oro para una igualdad sustantiva  


Viernes 29 de septiembre de 2023. 

29 de septiembre 2023 

Por GJV/RMS 

Con la presencia de Noe Altamirano Islas, secretario del trabajo y competitividad de Tlaxcala, de líderes sindicales y funcionarios del centro federal de conciliación y registro laboral, se llevó a cabo el Foro: “Las mujeres en el sindicato y en el trabajo.  Oportunidades de oro para una igualdad sustantiva”, donde coincidieron en la necesidad generar espacios libres de violencia y discriminación que permitran productividad y condiciones de trabajo dignas  

El foro, realizado el pasado 29 de septiembre, tuvo como propósito identificar las problemáticas laborales de género y la existencia de políticas para de igualdad sustantiva de género, así como identificar las necesidades de formación para fortalecer la participación y liderazgos de las mujeres en los centros de trabajo y en los sindicatos. Los resultados del foro se integrarán en un documento diagnóstico que posteriormente se podrá consultar. 

Noe Altamirano resaltó la importancia del foro, agradeció la invitación y que se haya tomado en cuenta a Tlaxcala para este trabajo, ya que dijo, el gobierno del estado tiene interés especial en fomentar el bienestar laboral, el trabajo digno y poner en el centro a las y los trabajadores, así como generar mejores condiciones de trabajo, e impulsar la igualdad sustantiva, ya que afirmó, hoy por hoy las mujeres tienen un rol fundamental en las empresas. 

La secretaría, dijo, trabaja contra la desigualdad, promueve la igualdad de ingreso y de oportunidades, porque, afirmó, es la ruta de trabajo que cuenta con un programa de igualdad de oportunidades, que fomenta la especialización y la escolaridad, para que tengan mejores oportunidades y certeza laboral, además de capacitación con flexibilidad, pues dijo, el gobierno tiene que generar valor agregado en las fuentes de trabajo, para pasar de lo operativo a lo técnico y elevar sus salarios, tener igualdad de ingresos y de oportunidades. 

Alma Clarisa Rico, de Partners of the Americas (POA) dijo que el foro está diseñado para fortalecer los liderazgos de las mujeres trabajadoras al interior de sus centros de trabajo. 

Por su parte Inés González Nicolás, colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas, señaló que la presencia de Noe Altamirano Secretario del Trabajo y Competitividad de Tlaxcala, distingue su compromiso por el trabajo y la competitividad de las empresas, como motor de desarrollo local, nacional e internacional y la implementación de la Reforma Laboral, para el complimiento del T-MEC y las obligaciones que tienen las instituciones para impulsar la igualdad sustantiva.  

González Nicolás señaló también que la RMS ha realizado estos foros en Jalisco, Ciudad de México y ahora Tlaxcala y que con los resultados que se obtengan se elaborará un diagnóstico nacional sobre la violencia contra las mujeres en el espacio de trabajo, así como acciones de formación de trabajadoras que les permita asumir mayor liderazgo en sus centros de trabajo, para lo cual se buscan identificar y formar los liderazgo para impulsar mejores condiciones de las mujeres en sus sindicatos; y su participación activa en las negociaciones de sus contratos colectivos de trabajo, para que éstos tengan perspectiva de género.  

Fomentar los liderazgos de las mujeres es clave, pero también lo es fomentar el apoyo legal a las empresas para llevar a cabo la creación de protocolos de atención contra la discriminación, violencia y trabajo infantil que efectivamente funcionen, que nazcan de la realidad de las mujeres en sus espacios de trabajo, señaló Inés González  

El Foro efectuado en el Museo de la Memoria de Tlaxcala, incluyó la exposición de las modificación que en materia de género se hicieron en la Reforma laboral de 2019; también se abordaron temas como discriminación, violaciones a los derechos laborales, diferencias salariales, hostigamiento, violencia y hostigamiento laboral 

Los temas de mayor problemática para las trabajadoras fueron: violencia, discriminación, favoritismo provocado por los jefes, capacitación o su ausencia en los centros de trabajo, desigualdad salarial, trabajo de cuidado, falta de participación sindical, impuntualidad y la falta de empatía por parte de los gobiernos en la atención de sus demandas.  

La reflexión final, resaltó dos aspectos, la violencia que parece normalizada en el ambiente de trabajo que les exige como premisa productividad a toda costa, lo cual no se debe normalizar; hay que fortalecer los sindicatos que deben dar respuesta a las necesidades contra la violencia, ya que a pesar de la existencia de  protocolos, no hay condiciones para procesar casos de violencia, hay que afinarlos para que sean efectivos.  

Destaca también la necesidad de abolir los estereotipos que le cargan a las mujeres por los patrones culturales. La realidad nos exige salir de los espacios privados. No hay que repetir esos patrones. Afirmaron las participantes 

Asistieron también la Directora de la Oficina del CFCRL en Tlaxcala, Mtra. Rut Ojeda; Andrés Sánchez Sarmiento, Jefe del Departamento de Inspección Laboral y Adalberto Pérez Santi Esteban, Procurador de la Defensa del Trabajo; Ángeles Mendoza Arteaga, directora de Competitividad de la Secretaría estatal. 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *