Juan López, representante a nivel estatal del movimiento de unificación triqui pidió que estos trabajadores sean escuchados por el Congreso del Estado.
Por Leticia Villegas 11/11/2023
Navolato, Sinaloa.- Los campos agrícolas ubicados en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato, son empleados niños de familias de jornaleros agrícolas, que no van a la escuela, sus padres no son inscritos en el IMSS y no gozan de 3 prestaciones económicas, hay tiendas de raya y hasta tienen que comprar sus herramientas de trabajo, denunció Juan López, representante a nivel estatal del movimiento de unificación triqui.
En un documento presentado ante el presidente de la Comisión de Derechos Humanos Independientes, Luis Rosales Zagal y turnado al gobernador Rubén Rocha Moya y a los diputados, pidieron ser tomados en cuenta por el Congreso del Estado ante las malas condiciones que laboran, que en su mayoría no reciben los beneficios de los programas sociales de los gobiernos federal y estatal, pese a que su fuerza es utilizada para levantar las hortalizas de los campos.
En un oficio de fecha 10 de noviembre, enumeró que en estas comunidades se encuentran jornaleros provenientes de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí e Hidalgo, que no existe un control de las personas que vienen a trabajar en los campos, que algunos vienen solos y otros con la familia, que muchos de estos niños abandonaron sus escuelas y pierden el ciclo escolar.
También observó que siguen el problema de que muchos menores de edad carecen de actas de nacimiento, y en los campos agrícolas les dan trabajo como jornaleros a su corta edad.
Explicó que “les pagan hasta 350 pesos (diarios), pero sin seguro social, sin prestaciones de ley ni vacaciones, es una tristeza con este sector, que desde los años 70, 80, 90 y hasta hoy no se les da un trato digno a los compañeros jornaleros agrícolas”.
Reconoció que los trabajadores contratados por los patrones desde su lugar de origen, en muchos casos se hacen cargo de regresarlos a sus casas, pero quienes se vienen a trabajar “por su cuenta” se enfrenta a serios contratiempos para lograr su retorno.
“Todo lo que nosotros llevamos al trabajo, como son los zapatos, pañuelos, gorras y camisas, los mismos jornaleros los tenemos que comprar, cuando el patrón está obligado a darlos. Nosotros exigimos como jornaleros nuestros derechos”, insistió.
A esto sumó, que se ven obligados a comprar sus herramientas de trabajo, como palas, asador, tijeras y cubetas utilizadas para cortar tomate, pepino y berenjenas, aunado a que ocupan zancos en invernaderos que ellos mismos adquieren.
Rosales Zagal planteó que este guipo de trabajadores tienen derecho a un día de descanso, al Infonavit y utilidades que nunca se las dan, así como hacer efectivo lo que establece la Ley Federal del Trabajo, debido a que se sienten desamparados de la autoridad.
Información publicada en: https://www.debate.com.mx/sinaloa/navolato/En-precariedad-laboral-y-tiendas-de-raya-se-encuentran-jornaleros-agricolas-de-Villa-Juarez-Navolato-20231111-0065.html