Sonora. Están en revisión 17 mil contratos colectivos
Francisco Vázquez Valencia, Secretario del Trabajo en Sonora estimó en aproximadamente 17 mil contratos colectivos de trabajo los que pasan a proceso de revisión en el estado
Francisco Vázquez Valencia, Secretario del Trabajo en Sonora estimó en aproximadamente 17 mil contratos colectivos de trabajo los que pasan a proceso de revisión en el estado
En el año 2022 se realizaron 2 mil 893 inspecciones Ordinarias y Extraordinarias.
Hoy se vive un cambio profundo en el mundo del trabajo con la histórica creación de la Secretaría del Trabajo de Oaxaca, encabezada por Edith Araceli Santibáñez
Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), afirmó que los aguacates michoacanos —muchos de los cuales serán comidos en el Super Bowl— son cosechados por trabajadores sin Seguro Social ni prestaciones, es decir, informales y subcontratados por las empresas exportadoras.
Se estima que los Contratos legitimados han obtenido salarios 5.7% más altos en promedio, que los no legitimados respecto a las mismas regiones geográficas y ramas industriales.
A la fecha, el CFCRL reporta un total de 12 mil 641 contratos colectivos legitimados, con la participación de 2 millones 481 mil trabajadores, registra la terminación de 146 contratos colectivos que fueron rechazados.
Como parte del Convenio de solución que se suscribió hoy, Telmex realizará contrataciones de personal con nuevas condiciones jubilatorias dignas, independientes al sistema de Seguridad Social de nuestro país.
Entre los ejes que alimentan la nueva política laboral y crean bienestar destaca la generación de empleos con salarios justos y protección de derechos
Al conmemorar el 116 Aniversario de los Mártires de Río Blanco, la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, expresó su beneplácito por vivir tiempos de transformación en la reivindicación del trabajo digno y la recuperación de la esencia del sindicalismo.
El incremento del 20% significa 1,052 pesos adicionales al mes, y una recuperación del 90% del poder adquisitivo del salario mínimo