La explotación infantil
En algunos casos se utiliza el término explotación infantil como sinónimo de trabajo infantil pero no es lo mismo, porque la explotación supone la violación de algún derecho del niño
En algunos casos se utiliza el término explotación infantil como sinónimo de trabajo infantil pero no es lo mismo, porque la explotación supone la violación de algún derecho del niño
28.5 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que residían en México, 2.2 millones trabajaron. De ellos, dos millones de menores trabajaron en ocupaciones no permitidas; de estos, 71.2% fueron hombres y 28.8%, mujeres.
“Cada peso que gana una niña o un niño empobrece su futuro y el de todo México”, señaló Constanza Tort San Román, encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Las políticas migratorias de contención también alientan el trabajo infantil. Dichas medidas, señala el centro de análisis Diálogo Interamericano (DI), “desconocen la naturaleza multicausal” de la migración, lo cual afecta de manera desproporcionada a niñas, niños y adolescentes.
José Víctor Rodríguez Columnas miércoles 18 de enero de 2023 Los integrantes del Congreso de la Unión -Cámara de Diputados y Senado- tienen un trabajo pendiente en materia de trabajo infantil, acción que lleva a conductas delictivas como el trasiego de drogas o la trata… Read More »El derecho de la niñez en México
No sabemos exactamente cuántos niños y niñas trabajan porque la Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil ha sido suspendida. Hasta 2019 eran más de 3 millones, hoy en día la cifra puede ser dramáticamente superior.
Veracruz: El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Evaristo Ovando Ramírez, comentó que el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América (USDOL) está pendiente del trabajo infantil en Veracruz, pues de lo contrario algunos productos no podrían ser exportados.
El flagelo de la esclavitud moderna puede observarse en distintos tópicos plenamente identificados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tales como el trabajo forzoso, el trabajo infantil, la trata de personas o el matrimonio forzoso: Edgar Alan Arroyo Cisneros
México es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor prevalencia de trabajo infantil, de acuerdo con la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL).
Con la presentación de resultados para prevenir el trabajo infantil en la entidad, el Sistema asegura los derechos de las niñas, niños y adolescentes