
Verifican que empresas instaladas en Guanajuato cumplan con la legislación laboral.
En el año 2022 se realizaron 2 mil 893 inspecciones Ordinarias y Extraordinarias.
En el año 2022 se realizaron 2 mil 893 inspecciones Ordinarias y Extraordinarias.
El STUNAM sometió a proceso de votación su contrato colectivo de trabajo, y con 80% de la participación de los trabajadores, éste fue avalado.
En el proceso de legitimación de contrato, que permite cumplir con la obligación que marca la reforma laboral y el T-MEC, contó con un padrón de participantes de 26,305 trabajadores.
La ley Outsourcing en México (prohibir la subcontratación) no ha tenido aún el efecto deseado, pues no está haciendo la diferencia y no ha detenido la destrucción de empleos estacionales en diciembre, alertó César Salazar, doctor del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Pactan un incremento salarial del 4 por ciento para los trabajadores y un monedero electrónico para vales de despensa y diversos acuerdos.
“La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que en la etapa conciliatoria del juicio laboral, las partes deben comparecer personalmente ante la Junta”, determinó el máximo tribunal en una jurisprudencia. Los abogados de los trabajadores sólo pueden asesorar, no hablar en representación de sus clientes
Abordaron pasos concretos para garantizar que la prohibición de la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso del T-MEC pronto se implementará en toda América del Norte, lo que unirá a los tres países para erradicar el flagelo del trabajo forzoso del sistema de comercio mundial.
En el año 2022 se realizaron 2 mil 893 inspecciones Ordinarias y Extraordinarias.
El STUNAM sometió a proceso de votación su contrato colectivo de trabajo, y con 80% de la participación de los trabajadores, éste fue avalado.
En el proceso de legitimación de contrato, que permite cumplir con la obligación que marca la reforma laboral y el T-MEC, contó con un padrón de participantes de 26,305 trabajadores.
La ley Outsourcing en México (prohibir la subcontratación) no ha tenido aún el efecto deseado, pues no está haciendo la diferencia y no ha detenido la destrucción de empleos estacionales en diciembre, alertó César Salazar, doctor del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Pactan un incremento salarial del 4 por ciento para los trabajadores y un monedero electrónico para vales de despensa y diversos acuerdos.
“La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que en la etapa conciliatoria del juicio laboral, las partes deben comparecer personalmente ante la Junta”, determinó el máximo tribunal en una jurisprudencia. Los abogados de los trabajadores sólo pueden asesorar, no hablar en representación de sus clientes
Abordaron pasos concretos para garantizar que la prohibición de la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso del T-MEC pronto se implementará en toda América del Norte, lo que unirá a los tres países para erradicar el flagelo del trabajo forzoso del sistema de comercio mundial.
La Red de Mujeres Sindicalistas se crea en 1997 para impulsar la defensa de los derechos laborales y sindicales desde un enfoque de género.
Red de Mujeres Sindicalistas 2022 © Todos los derechos reservados.