
Hablemos de Derechos Laborales…
El acoso u hostigamiento laboral es una violación a nuestros derechos humanos, ya que transgrede el derecho a la vida, el derecho a la integridad física, psicológica y moral, el libre desarrollo de la personalidad…
El acoso u hostigamiento laboral es una violación a nuestros derechos humanos, ya que transgrede el derecho a la vida, el derecho a la integridad física, psicológica y moral, el libre desarrollo de la personalidad…
Pese a que la fecha límite para legitimarlos es el 1 de mayo, al día de hoy solamente se han sometido a este proceso 12,641contratos, que equivalen al 9.0% del total.
En algunos casos se utiliza el término explotación infantil como sinónimo de trabajo infantil pero no es lo mismo, porque la explotación supone la violación de algún derecho del niño
Sectores patronales, y hasta dirigentes sindicales, ven con asombro como el nuevo modelo que obliga a que participen los trabajadores en las decisiones fundamentales de las relaciones laborales no es generador de crisis. Por el contrario, su participación, mediante el voto secreto, es generadora de soluciones, al unir puentes de comunicación y confianza, antes rotos: Manuel Fuentes
A través de la legitimación se busca erradicar de manera completa cualquier contrato colectivo de trabajo de “protección” que se haya celebrado entre la empresa y sindicato con la finalidad de salvaguardarse de cualquier sindicato extorsionador que tratase de obtener una ventaja dolosa y sin tener verdadera injerencia en la vida activa del sindicato con relación a los empleados afiliados.
Mark A. Mittelhauser, vice subsecretario adjunto para Asuntos Internacionales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos (DOL), sostendrá una serie de reuniones con autoridades laborales de México.
El acoso u hostigamiento laboral es una violación a nuestros derechos humanos, ya que transgrede el derecho a la vida, el derecho a la integridad física, psicológica y moral, el libre desarrollo de la personalidad…
Pese a que la fecha límite para legitimarlos es el 1 de mayo, al día de hoy solamente se han sometido a este proceso 12,641contratos, que equivalen al 9.0% del total.
En algunos casos se utiliza el término explotación infantil como sinónimo de trabajo infantil pero no es lo mismo, porque la explotación supone la violación de algún derecho del niño
Sectores patronales, y hasta dirigentes sindicales, ven con asombro como el nuevo modelo que obliga a que participen los trabajadores en las decisiones fundamentales de las relaciones laborales no es generador de crisis. Por el contrario, su participación, mediante el voto secreto, es generadora de soluciones, al unir puentes de comunicación y confianza, antes rotos: Manuel Fuentes
A través de la legitimación se busca erradicar de manera completa cualquier contrato colectivo de trabajo de “protección” que se haya celebrado entre la empresa y sindicato con la finalidad de salvaguardarse de cualquier sindicato extorsionador que tratase de obtener una ventaja dolosa y sin tener verdadera injerencia en la vida activa del sindicato con relación a los empleados afiliados.
Mark A. Mittelhauser, vice subsecretario adjunto para Asuntos Internacionales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos (DOL), sostendrá una serie de reuniones con autoridades laborales de México.
La Red de Mujeres Sindicalistas se crea en 1997 para impulsar la defensa de los derechos laborales y sindicales desde un enfoque de género.
Red de Mujeres Sindicalistas 2022 © Todos los derechos reservados.