Después de que México ratificó el Convenio 190 sobre la violencia y el acoso, de la Organización Internacional del Trabajo, el pasado 15 de marzo, el paso siguiente es su implementación. Tanto los gobiernos, federal, estatales y municipales; las empresas y sindicatos, tendrán que adoptar todas las medidas posibles para su armonización y aplicación, que establezcan políticas y acciones para que se reconozcan los efectos y se erradique la violencia en el mundo del trabajo. Las disposiciones que establece el Convenio son de gran importancia por la amplia tipificación que realiza de la violencia laboral y en otros espacios que se relación con el trabajo de las personas.
Por tal motivo La Red de Mujeres Sindicalistas, la Vice Presiencia de Género de la Unión Nacional de Trabajadores, la Campaña Trabajo Digno la Campaña La Ley y el Trabajo, y la Fundación Friedrich Ebert, realizaron la presentación del estudio Convenio 190 de la OIT ratificado. Camino hacia la eliminación de la violencia laboral en México, y la la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de discriminación y violencia, que estuvieron a cargo de sus autoras Claudia Domínguez Hernández y Aleida Hernández Cervantes, respectivamente.
Los trabajos fueron comentados por María Isabel Lecanda Sánchez de CONCAMIN, Ana María Nolasco Cano del STUNAM y de la Campaña Trabajo Digno y por Alejandro Encinas Nájera, Titular de la Política Laboral y Relaciones Institucionales dela Secretaría del Trabajo y Previsión Social.









