Sonora. Están en revisión 17 mil contratos colectivos
Francisco Vázquez Valencia, Secretario del Trabajo en Sonora estimó en aproximadamente 17 mil contratos colectivos de trabajo los que pasan a proceso de revisión en el estado
Francisco Vázquez Valencia, Secretario del Trabajo en Sonora estimó en aproximadamente 17 mil contratos colectivos de trabajo los que pasan a proceso de revisión en el estado
Pese a que la fecha límite para legitimarlos es el 1 de mayo, al día de hoy solamente se han sometido a este proceso 12,641contratos, que equivalen al 9.0% del total.
A través de la legitimación se busca erradicar de manera completa cualquier contrato colectivo de trabajo de “protección” que se haya celebrado entre la empresa y sindicato con la finalidad de salvaguardarse de cualquier sindicato extorsionador que tratase de obtener una ventaja dolosa y sin tener verdadera injerencia en la vida activa del sindicato con relación a los empleados afiliados.
Hasta el tercer trimestre de 2022, había 16.3 millones de trabajadores que no contaban con un contrato de trabajo por escrito; en tanto, quienes sí lo tienen suman 22 millones, y de ese universo 3.2 millones son temporales; mientras que 18.5 son de base, planta o por tiempo indefinido.
Se estima que los Contratos legitimados han obtenido salarios 5.7% más altos en promedio, que los no legitimados respecto a las mismas regiones geográficas y ramas industriales.
A la fecha, el CFCRL reporta un total de 12 mil 641 contratos colectivos legitimados, con la participación de 2 millones 481 mil trabajadores, registra la terminación de 146 contratos colectivos que fueron rechazados.
El Sindicato Sutecosur, del Colegio de la Frontera Sur, del Conacyt, obtuvo el amparo en contra del CFCRL, para que dé entrada a la emisión de Constancia de Representatividad, y poder registrar el Contrato Colectivo de Trabajo.
Al menos 92 organizaciones sindicales perdieron un contrato colectivo de trabajo, al no ser ratificado por los trabajadores, como parte del proceso de legitimación al que deben someterse todos los contratos vigentes.
Dirigentes sindicales de la CROC, CROM, telefonistas y mineros, comentaron que hay un lento avance en la legitimación de los CCT; no obstante que la nueva estimación de la autoridades laborales sobre los contratos colectivos de es 100,000 y no de 550,000, como se pensaba al principio, pues muchos de estos que dejaron de estar vigentes.
Benjamin Davis, director de asuntos internacionales del United Steelworkers, estima que entre 80 y 85 por ciento de los sindicaos no cumplirá el requisito de legitimación de su contrato colectivo de trabajo, por lo que existe el riesgo de que “nos vamos a quedar con un mercado laboral más parecido al de Estados Unidos, en especial del sur de ese país que está libre de sindicatos”.