Más del 80% de los contratos colectivos están por quedar invalidados
Pese a que la fecha límite para legitimarlos es el 1 de mayo, al día de hoy solamente se han sometido a este proceso 12,641contratos, que equivalen al 9.0% del total.
Pese a que la fecha límite para legitimarlos es el 1 de mayo, al día de hoy solamente se han sometido a este proceso 12,641contratos, que equivalen al 9.0% del total.
Sectores patronales, y hasta dirigentes sindicales, ven con asombro como el nuevo modelo que obliga a que participen los trabajadores en las decisiones fundamentales de las relaciones laborales no es generador de crisis. Por el contrario, su participación, mediante el voto secreto, es generadora de soluciones, al unir puentes de comunicación y confianza, antes rotos: Manuel Fuentes
Hoy se vive un cambio profundo en el mundo del trabajo con la histórica creación de la Secretaría del Trabajo de Oaxaca, encabezada por Edith Araceli Santibáñez
Por mucho tiempo se tuvo miedo a impulsar esta transformación en el área laboral porque implicaba contar con el asentimiento patronal y de centrales obreras corporativas como la CTM, la CROC y otras que temen perder control, pero los cambios son urgentes y necesarios, no es posible permanecer estacionados.
Más de 2 millones 200 mil trabajadores alrededor del país, han acudido a las urnas para elegir a sus dirigencias o refrendar sus contratos colectivos
El Capítulo laboral del T-MEC es el mas robusto que existe en cualquier tratado de libre comercio en el mundo: Luis Pablo Solorio, Agregado Laboral Principal de los Estados Unidos en México
La Red de Mujeres Sindicalistas y la Universidad Abierta y a Distancia de México firmaron un convenio de colaboración para ofrecer a la población trabajadora 10 cursos que abordan aspectos clave de la Reforma Laboral 2019
No se habían experimentado cambios en el ámbito laboral a favor de los trabajadores como los que hemos tenido en el actual sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que van desde la libertad sindical y la contratación colectiva, la eliminación de la subcontratación, el aumento de vacaciones, el teletrabajo, el aumento al salario mínimo, entre otros, los cuales han sacudido al sector patronal.
El ejercicio de la libertad sindical no solo es la expresión en lo interno de la participación de los trabajadores.
La naturaleza del trabajo en las plataformas ha dificultado su organización y pese a ello hay cada vez más colectivos.