24 de Febrero de 2022
El 90 por ciento de niños y jóvenes que laboran en México, lo hacen en actividades no permitidas por la ley, situándose en “limbos jurídicos” que los hacen todavía más vulnerables, como es el caso del trabajo agrícola.
Las y los senadores avalaron con 96 votos a favor, una reforma al artículo 176 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de considerar como labores peligrosas o insalubres, en lo menores, las actividades agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, caza y pesca, que impliquen el uso de químicos, manejo de maquinaria y de vehículos pesados.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (Morena) indicó que en México hay alrededor de 3.2 millones de jóvenes de 12 a 17 años que laboran, y seis de cada 10 menores realizan trabajos peligrosos.
Por ello, señaló que la importancia de tomar las acciones necesarias para prevenir daños a la salud que puedan ser consecuencia directa del trabajo y que guardan relación con la actividad labores.
En su intervención, el senador Ricardo Monreal Ávila (Morena) señaló que la realización de actividades dentro del sector agrícola, sin la pertinente regulación jurídica, ha impactado en una seria problemática en el desenvolvimiento socioeconómico de las personas que habitan en esas zonas, especialmente en los jóvenes menores de 18 años.
Asimismo, el legislador de la bancada mayoritaria indicó que la reforma busca establecer una clasificación de las actividades agrícolas de menor riesgo para crear oportunidades de empleo formal en el medio rural, así como “garantizar los derechos laborales de miles de jóvenes que actualmente se emplean en el sector primario de la economía”.
En tanto, el senador Clemente Castañeda Hoeflich (MC) apuntó que dicha reforma abrirá la puerta para que miles de jóvenes puedan trabajar en el campo mexicano con seguridad, con sus derechos reconocidos y para que no se vean limitadas sus oportunidades de trabajo en el lugar donde viven.
“Esta es una legislación de vanguardia que coloca a México en el campo de la protección de niños y adolescentes para que no sean explotados en el medio rural mexicano”, indicó la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI).
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN) consideró que este proytecto de decreto representa un primer paso para dar certidumbre jurídica a los jornaleros, sin embargo, dijo, “aún hay mucho por legislar en materia de derechos laborales”.
El dictamen que se remitió al Ejecutivo Federal, señala que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social contará con un plazo de 180 días, posteriores a la entrada en vigor del presente decreto para elaborar y publicar una norma oficial mexicana.
Información publicada en: https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/15065/Senado_aprueba_reformas_para_establecer_labores_peligrosas_en_el_sector_agrcla