México inicia proyecto contra el trabajo infantil con 13 millones de dólares

“Construyendo un Enfoque Integral del Gobierno de México para Combatir el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso” durará de abril de este 2022 a marzo de 2027

Roberto Morales

25 de abril de 2022

México inició este mes un proyecto para combatir el trabajo infantil con un fondo de 13 millones de dólares cofinanciado por el gobierno de Estados Unidos y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El proyecto se denomina “Construyendo un Enfoque Integral del Gobierno de México para Combatir el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso” y durará de abril de 2022 a marzo de 2027.

De acuerdo con un informe en la materia a nivel mundial de la OIT de 2020, el progreso contra el trabajo infantil se ha estancado y es probable que la crisis de la pandemia de Covid-19 haya empujado a muchos más niños al trabajo infantil.

Probablemente, según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL, por su sigla en inglés), ésta es la situación en México donde, a pesar de un programa gubernamental que transmitía clases educativas a través de Internet, televisión y radio, los informes iniciales sugieren que 2.5 millones de niños no continuaron su educación básica y que la cantidad de niños que realizan trabajo infantil aumentará en 5.5 por ciento.

La interrupción escolar es una de las causas subyacentes del trabajo infantil; sin embargo, se necesitan más datos para evaluar completamente el impacto que la pandemia y otras acciones de política han tenido en la eliminación del trabajo infantil y el trabajo forzoso en México.

Bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de México se ha comprometido a abordar las violaciones de los derechos laborales, incluso las relacionadas con el trabajo infantil.

Además, como parte activa de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil (RILAC) y como país pionero en la Alianza 8.7, México se ha comprometido a acelerar los esfuerzos y probar nuevos enfoques para acabar con el trabajo forzoso y el trabajo infantil en todos sus aspectos.

Sin embargo, el DOL expuso que México aún no cuenta con una estrategia nacional para articular planes federales y estatales sobre trabajo infantil de manera coordinada.

Recursos, limitante

El gobierno de México tiene recursos limitados dedicados a implementar una estrategia nacional para abordar el trabajo infantil y forzoso y establecer alianzas estratégicas con otros países de la región.

La Secretaría del Trabajo, que es responsable de encabezar estos esfuerzos, carece de los recursos y la experiencia suficientes para actualizar las políticas, los planes estratégicos y la programación a nivel federal, estatal y municipal a fin de abordar el trabajo infantil y el trabajo forzoso de manera efectiva y sostenible.

Entre otros objetivos, el proyecto proporcionará experiencia técnica para desarrollar la capacidad del gobierno de México para liderar esfuerzos de colaboración con los países centroamericanos y así evitar que los niños migrantes en México se involucren en el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas, cumpliendo los compromisos de México con el T-MEC, Alianza 8.7 y RILAC. El proyecto enfocará sus intervenciones a nivel estatal dentro de Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, ya que se encuentran en el sur de México, que limita con América Central.

Información publicada en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-inicia-proyecto-contra-trabajo-infantil-con-US13-millones-20220425-0004.html

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *