Sindicatos independientes piden intervención de EU para garantizar libertad sindical plena

“Las disposiciones de la reforma laboral 2019 implica un cambio de mentalidad empresarial”

Blanca Juárez

06 de abril de 2022

San Luis Potosí, SLP. Integrantes de sindicatos independientes pidieron a la subsecretaria del Trabajo de Estados Unidos, Julie Su, intervenir para que empresas automotrices de su país les permitan gozar de una verdadera libertad sindical. Trabajadores de 3M Purification, General Motors (GM) de Silao, Guanajuato, y Goodyear de esta localidad explicaron a la funcionaria la manera en la que esas compañías obstaculizan su organización y defensa de derechos laborales.

“Estamos viendo las luchas que enfrentan, reconocemos su importancia y tienen el apoyo del gobierno de Estados Unidos”, les dijo la abogada, quien tiene una larga trayectoria de defensa de trabajadores migrantes en su país. Este miércoles fue el tercer día de su gira a México para constatar los avances de la implementación de la reforma laboral, y en la que anunció el apoyo de otros 29 millones de dólares para continuar con este proceso.

El caso de GM Silao, en el que su personal logró separarse de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), crear un nuevo sindicato y emplazar a huelga, retumbó en cada evento al que asistió Julie Su en la capital potosina. Lo mencionaron en su encuentro con funcionarios locales del Poder Ejecutivo y del Judicial por la mañana y en la reunión con empresarios por la tarde.

Pero fue en el diálogo que sostuvo con trabajadores en el que supo lo difícil que ha sido sostener la victoria en GM y replicarla en otras empresas. “Conocen la historia del triunfo, pero desconocen lo que se ha pasado en el camino”, señaló Juan Pablo Hernández, coordinador de la Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (Fesiiaaan). Agregó que las autoridades laborales mexicanas han sido omisas en vigilar esta situación.

En enero, trabajadores de 3M Purification rechazaron el contrato colectivo de trabajo (CCT) negociado por el sindicato cetemista. Ahora, buscan la representatividad para pactar uno nuevo con la empresa estadounidense. “Requerimos de las garantías que aseguren que no habrá represión por parte de la compañía, que pueden ejercerse a través de despidos injustificados”, dijo Francisco Israel Águila, empleado activo.

“¿Me pueden explicar qué es lo que pasa en GM?, ¿qué afecta los buenos resultados para los sindicatos independientes?”, les preguntó Julie Su.

Armando Fajardo, secretario de Prensa y Propaganda del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), enlistó: luego del “charrizidio” y de ganar la titularidad del CCT por casi el 80% de los votos, GM se ha negado a negociar el contrato. De nada valió la intervención del embajador en México, Ken Salazar, para que la armadora acepte el pliego petitorio, dijo. “Hemos tenido que soportar la presión de la empresa por nuestra actividad sindical. Ha habido accidentes por la sobrecarga de trabajo, pero no aceptan cambios al organigrama”.

Luego de que el SINTTIA emplazó a huelga, desconoció la personalidad jurídica del nuevo sindicato, agregó Héctor de la Cueva, coordinador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).

Información publicada en: https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Sindicatos-independientes-piden-intervencion-de-EU-para-garantizar-libertad-plena-20220406-0104.html

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *