15 May 2022
Por: Liliana Ramírez
Uruapan, Mich.- Con el objetivo fundamental de familiarizar a todos los sectores e involucrarlos en el nuevo modelo de justicia laboral que entra a partir del próximo tres de octubre, luego de una prórroga de cinco meses, se realizó un foro en materia de justicia laboral, debido a que Michoacán es uno de los once estados que conforman la tercera etapa en el país para migrar al nuevo modelo de impartir justicia en materia laboral.
Las Juntas de Conciliación van a resolver todo lo que tengan en lista hasta el 2 de octubre, y estiman que actualmente hay alrededor de 17 mil casos, pero con una proyección posible de cerrar en 20 mil casos, además llevara un periodo de tres o cuatro años. Estas juntas ya no recibirán casos a partir del 3 de octubre, destacó Juan Pablo Puebla Arévalo, subsecretario de trabajo y previsión social de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Explicó que este nuevo modelo impacta a todos quienes realizan una actividad económica y que generan ingresos; son los trabajadores de diferentes ámbitos. Es una nueva modalidad que implica que la forma para impartir justicia laboral va a cambiar
El foro del nuevo modelo de justicia laboral en Michoacán ya se realizó en Morelia y Uruapan, y en próximas fechas se realizarán en Zamora, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro, en donde convocarán a trabajadores, sindicatos, patrones, cámaras empresariales, abogados laboristas, estudiantes de derecho y público en general.
La justicia laboral ya no se dará a partir de las juntas de conciliación y arbitraje sino en los juzgados laborales, dependientes del Poder Judicial con un antecedente pre judicial que serán los centros de conciliación; la principal tarea de estos órganos será impartir justicia al trabajador de manera pronta y expedita.
Serán 45 días en los centros de conciliación y cuatro meses y medio en los juzgados laborales, aunque para resolver los conflictos es obligatorio pasar por la parte conciliatoria y de no llegar a una conciliación se expide un certificado de no conciliación para poder entrar a los juzgados laborales.
Entrevistado al respecto, detalló que los Estados donde ya se opera con este nuevo modelo se registra que entre un 70 o 75 por ciento de los temas se resuelve en la parte conciliatoria. Con estos foros, se busca que se conozca la reforma porque han hecho un esfuerzo con los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial para avanzar en la parte de las reformas secundarias para que existan los centros.
Puebla Arévalo, informó que del Estado dependerán los centros de conciliación y en un primer momento serán en tres regiones: Morelia, Uruapan y Zamora, pero aumentará a medida que cierren las juntas para abrir Lázaro Cárdenas y Zitácuaro
El centro de conciliación de Uruapan quedará ubicado en las instalaciones administrativas del C5, donde hay varios edificios y uno de ellos fue designado como edificio central o de gobierno; ahí estarán las salas de conciliación y personal