15 de mayo de 2022
En un caso atípico, más atribuido a los precios del cobre que a la reforma en PTU, Grupo México acordó con el Sindicato Nacional Minero de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) el pago de utilidades de 2021, las cuales alcanzaron la cifra de 700,000 pesos por trabajador en la mina de Cananea.
En entrevista el secretario general de la CTM en Sonora, Javier Villareal, explicó que tuvo que iniciar un intenso proceso de negociación con la empresa desde el momento que se modificó la ley -en abril de 2021- y se topó a 3 meses de salario o el promedio de los últimos tres años el pago de utilidades.
Villarreal comentó que no en todos los casos se han observado buenos resultados, pues en el caso de la planta de fundición de Nacozari en Sonora, también de Grupo México, no se tiene un acuerdo y hay inconformidad de parte de los trabajadores, quienes tienen un emplazamiento a huelga para el próximo 18 de mayo, por lo pronto desde este lunes intervendrán las autoridades laborales para evitar el estallamiento de huelga.
“En Nacozari a pesar de que se logró el 10% de PTU, sólo se tiene un pago de utilidades similar al del año pasado, pero como ha subido mucho el cobre; los compañeros están muy inconformes y entonces ahorita estamos proponiendo hacer otra huelga, y podría ser el 18 de mayo, ahorita se logró la intervención del gobierno Federal para tratar de llegar a un acuerdo”, explicó Villarreal.
No obstante, el dirigente sindical reconoció que a nivel nacional el acuerdo en Cananea ha sido el primero en su tipo en todo el país; luego de que hay mucha confusión entre los trabajadores, porque desde Palacio Nacional se ha informado que habría un incremento en el pago de utilidades, pues se pasaría de un pago de 22 días en promedio a 57 días, “entonces hubo un relajo, en las proveedoras de Ford algunas empresas sí cumplen y otras no”, agregó.
Asimismo, sostuvo que en el caso de la industria maquiladora, en donde también tienen contratos colectivos, no se ha pagado de manera adecuada en la mayoría de los casos, sobre todo porque tienen un tratamiento fiscal especial.
“Las maquiladoras ya tienen en el país poco más de 50 años, por ejemplo en Sonora desde el 67 o 68, y a pesar de que han florecido mucho están en un capítulo fiscal preferencial, que como no facturan en el país, pues no tienen utilidades, entonces esta figura de los 90 días como tope ha despertado mucho interés y creemos que ya es momento de quitarle la industria maquiladora ese beneficio porque es una situación desigual con el resto de las industrias”, señaló el dirigente.
Expuso que tienen interpuesto un amparo en contra de la reforma que se hizo en 2021, en materia de subcontratación en donde se incluyeron cambios en el pago de utilidades, “consideramos esa reforma inconstitucional, porque el reparto de utilidades es un derecho constitucional, se puede ver en el Artículo 123, en donde dice que el reparto es derecho de los trabajadores y para hacerlo efectivo se establecerá una Comisión Nacional tripartita que establecerá el porcentaje cada 10 años; entonces de repente los diputados y senadores se les ocurre legislar cuando no es materia de la ley”.
Información publicada en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Sindicato-minero-de-la-CTM-logra-pago-de-utilidades-historicas-en-Cananea-pero-mantiene-emplazamientos-a-huelga-20220515-0024.html