Los telefonistas aseguraron que con la mesa de diálogo buscan parar el llamado a huelga y que Telmex solvente sus peticiones.
11 mayo, 2022
El Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) aplazó la huelga que tenía planeada para iniciar este miércoles, luego de acordar con Teléfonos de México (Telmex) la instalación de una mesa de diálogo con la mediación de Luis María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS).
“Ante la imposibilidad de un acuerdo integral, la autoridad laboral propuso establecer una mesa de negociación presidida por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján”, detalló el sindicato en un comunicado.
Ahora, los telefonistas determinaron el 7 de junio como la fecha para iniciar la huelga en Telmex.
Se buscarán resolver los temas del incremento salarial diferenciado, las vacantes y el pasivo laboral de manera integral en una mesa, esquema en el cual la autoridad laboral solicitó al STRM una prórroga del estallamiento al 7 de junio para resolver DEFINITIVAMENTE dichos temas
¿Qué resalta la propuesta? Que la principal mediadora y conciliadora durante este proceso será la Mtra. @LuisaAlcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social; por lo cual, tras analizar el planteamiento, la asamblea acordó por gran mayoría aceptar su ofrecimiento
De acuerdo con el sindicato, en la mesa de diálogo con la titular de la STPS se tratarán un incremento salarial, soluciones a los pasivos laborales y vacantes que no han sido otorgadas por parte de la empresa.
Con ello, el sindicato busca “resolver de fondo la negociación, fortalecer la unidad de los telefonistas y refrendar su compromiso”.
Sobre el aumento, los sindicalistas buscan que el incremento sea del 7.5%, en lugar del 4.4% que es ofrecido por la empresa. Además de mil 126 pesos en prestaciones.
Sin embargo, la empresa o ha accedido a la petición al argumentar que presenta una situación fiscal complicada.
En caso de que no se llegue a un acuerdo y los telefonistas inicien la huelga en Telmex, no se espera que exista un corte en el servicio de la telefónica, pero sí habría falta de mantenimiento.
Ya a inicios de mayo, el sindicato había emplazada a una huelga para el 6 de mayo, misma que fue movida al 11 del citado mes y ahora fue pasada hasta junio.
La decisión del paro de labores sería tomado por los 29 mil trabajadores activos y 31 mil jubilados a través del voto universal, libre, secreto y directo, en todo el país.