Fernando Fuentes
22.08.2022
“El Sindicato Independiente de los Trabajadores de Investigación en Ciencias de la Salud (Sitic-Salud), a tres años de su conformación, tiene claro el objetivo de concretar, por la vía legal, la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que reivindique los derechos fundamentales de las Investigadoras e Investigadores en Ciencias Médicas (ICM) y Ayudantes de Investigador (AI), para que establezca los mecanismos y terminar con la discrecionalidad, abusos y la falta de transparencia que se presentan desde hace muchos años al interior de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud (Inshae)”, así lo dio a conocer el doctor en Ciencias, Yaaziel Melgrado Ramírez, miembro del Consejo Directivo Colegiado, al participar en el primer Congreso Nacional de Sindicalistas de Instituciones Publicas Generadoras de Conocimiento, organizado por el Ciesas, Sutin y la Fenassyt.
“En 2019 exhortamos al diálogo al doctor Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, a la Secretaría de la Función Pública, a los directores de los Inshae y a sus Órganos Internos de Control, sin éxito, por lo que el 7 de julio de 2021 nos movilizamos a las instalaciones de la Secretaría de Salud para demandar una postura clara con respecto a la resolución de nuestra relación laboral, negociación colectiva y a la firma del C ontrato Colectivo de Trabajo”.
“El Tribunal Colegiado de Circuito reconoció la competencia de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; se le ordena establecer las negociaciones que conduzcan a la firma del CCT con la imposibilidad de archivar nuestro expediente. Se reconoce que nuestra relación laboral se rige por el Apartado A del artículo 123 constitucional y la Ley Federal del Trabajo, nuestros derechos humanos laborales a la negociación y contratación colectiva, así como el derecho a huelga”.
“Hoy, a tres años de lucha del Sitic-Salud, logramos establecer una agenda de trabajo con las autoridades para la consecución del CCT, en los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaria de Salud”, concluyó en exclusiva la doctora Alejandra Contreras, secretaria de la organización.
Información publicada en: https://www.milenio.com/opinion/fernando-fuentes/fronteras-de-la-ciencia/investigadores-de-salud-por-un-cct