11 de octubre de 2022
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 21 millones de personas son sometidas a trabajar forzadamente como víctimas de trata, y están sujetas a un régimen de servidumbre por deudas o laboran en condiciones análogas a la esclavitud.
Para erradicar dicha actividad, las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, y de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, avalaron el Protocolo de 2014, relativo al Convenio sobre el Trabajo Forzoso 1930, adoptado en Ginebra.
Al respecto, el presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, senador Napoleón Gómez Urrutia (Morena) externó su compromiso por fortalecer la legislación para eliminar el trabajo forzoso y obligatorio en cualquiera de sus manifestaciones.
La abolición efectiva de estos abusos, indicó el legislador, “es la clave de implementación de mecanismos de protección y lucha contra estas violencias a los derechos humanos”.
Asimismo, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Héctor Vasconcelos (Morena) recordó que cuando se desempeñó como Cónsul en Boston, se registró la práctica de contrataciones fraudulentas en contra de trabajadores mexicanos en condiciones similares a la esclavitud, por lo que se introdujo la primera demanda de México ante una empresa norteamericana.
En su intervención, el consultor Jurídico Adjunto B, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que el tratado original obligaba a los estados a sancionar y perseguir el trabajo forzado, sin embargo, no imponía acciones jurídicas para la reparación, así como para las medidas de prevención y protección.
Sobre el tema, la senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena) refirió que, con dicho Convenio, se obliga al Estado a realizar acciones jurídicas de prevención y protección respecto al trabajo forzoso. Llamó a cantearse en las sanciones para los agresores y atender a las víctimas en la reparación del daño.
La senadora Patricia Mercado Castro (MC) celebró la ratificación del protocolo debido a que se dará seguimiento a las personas que se van a Estados Unidos, a través del Programa Movilidad Laboral, y así poder intervenir como Estado como se explote a las y los migrantes.
Por el PVEM, el senador Rogelio Israel Zamora Guzmán explicó que lo que busca el convenio es que difunda la información de qué es el trabajo forzoso para suprimir estas acciones, que se dan contra las y los mexicanos que van a Norteamérica a laborar.
El protocolo avalado por unanimidad se remitió a Pleno del Senado para ser analizado.
Información publicada en: https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/15944/Avalan_cmisiones_del_Senado_Protoclo_para_prevenir_trabajo_forzoso