22 feb 2023
Por Yajaira Gasca Ramírez
Reportera aquí y allá, editora una que otra vez y aspiracionista de la columna
@GascaYajaira
SINTTIA disputa la titularidad del Contrato Colectivo al CTM en la empresa Frankische a petición de trabajadores organizados. El año pasado lograron aumento histórico en GM
El sindicalismo charro de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se aferra a impedir el avance de la lucha obrera en empresas locales, obstaculizando la competencia por la titularidad de la representación a organizaciones independientes como SINTTIA.
El sindicato independiente, que hoy representan a trabajadores de General Motors, presentó desde noviembre la demanda de titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo en la empresa Frankische, esto ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos y hasta ahora el juicio no arranca.
Actualmente el enlace entre empresa y trabajadores en esta empresa lo tiene el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal-Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM), el cual decepcionó también a empleados de Gissing en la negociación de liquidaciones después de la quiebra de la empresa y anunció recientemente, el posible cierre de dos empresas más en la entidad.
La organización se ha negado a recibir la notificación de las autoridades laborales al menos cuatro veces. El sindicato independiente considera que detrás de esto hay prácticas dilatorias para ponerles freno.
Recientemente, el SINTTIA se manifestó en la Ciudad de México para solicitar que se atienda el asunto, esto ocurre en la coyuntura de la negociación del aumento salarial para 2023 en la planta de General Motors. El año pasado, la representación independiente logró un aumento histórico de 8.5%.
De acuerdo con la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Guanajuato está entre las entidades con más personas con trabajo formal registradas ante el IMSS que no perciben un salario suficiente.
Los salarios en Guanajuato siguen siendo precarios y los precios de la canasta básica van en aumento. Junto con otras cinco entidades (Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa), Guanajuato concentra la mitad de las personas con trabajo formal en el país, quienes no tienen salarios dignos.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, el precio de la canasta básica semanal vigente en el centro del país tiene un promedio de mil 35 pesos. En la industria automotriz el salario diario de un trabajador de ingreso reciente era hasta el año pasado de 184 pesos.
El aumento al salario mínimo aprobado por autoridades federales, significa para trabajadores guanajuatenses sólo 25 pesos más, pues el tope son 207.44 pesos diarios para los patrones.
Demanda SINTTIA nuevo Contrato Colectivo
En el primer aniversario del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) como titular de los derechos sindicales en General Motors, la organización se enfrenta a una nueva lucha en la empresa Frankische, en Silao.
El 14 de noviembre del 2022, el SINTTIA presentó ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos en la Ciudad de México la demanda de titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, firmado entre la empresa y SITIMM, lo cual consta en el expediente del procedimiento especial colectivo 652/2022.
Sin embargo, después de tres meses de haber presentado la demanda, el juicio no ha comenzado.“Estamos aquí apoyando a los trabajadores de la empresa Frankische que han solicitado el apoyo para tener un verdadero sindicato independiente, ya que ha habido varias denuncias de los trabajadores sobre diversos puntos.
También haciendo un llamado al tribunal que haga una breve notificación al SITIMM de la CTM para que dé una fecha fija y la base trabajadora pueda expresarse libremente, a través de un voto libre, directo y secreto, en unas votaciones democráticas, donde ellos elijan al sindicato que ellos desean que los represente”, señaló la secretaria general del SINTTIA, Alejandra Morales Reynoso.
Esto lo informó en una rueda de prensa a la que convocó para hacer la denuncia pública sobre el retraso del juicio. En esta ocasión estuvo acompañada por dos personas despedidas de esta empresa, un hombre y una mujer, presuntamente expulsados por organizar la integración de un nuevo sindicato.
La demanda sobre la titularidad fue notificada a la empresa el 5 de diciembre de 2022, pero en el caso del SITIMM no se ha logrado porque en cuatro ocasiones a lo largo de tres meses, los representantes se han negado a recibir el documento y mandan al actuario a buscar otro domicilio.
“Frente a esto el SINTTIA ha cumplido con el requerimiento en cinco ocasiones señalando el domicilio para notificar al SITIMM, acompañándolo de descripciones, evidencias fotográficas y manifestaciones que constan en las razones actuariales, y a pesar de que hemos insistido que se notifique al SITIMM en ese domicilio cumpliendo lo previsto en el artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo, este hecho no se ha realizado”.
“…Es evidente que existe una colusión entre el sindicato y los tribunales en el Estado de Guanajuato, ya que a pesar de tener evidencias constatables de tener el domicilio del SITIMM se han negado a notificar de la demanda de titularidad”, agregó la representante sindical.
Cuando la denuncia se hizo pública, en la rueda de prensa irrumpieron presuntos trabajadores de la empresa Frankische, quienes aseguraron que los obreros de la empresa están conformes con su representación sindical y que no buscan un cambio.
También sostuvieron que “no hay tantas irregularidades” como las ha denunciado SINTTIA y afirmaron que en General Motors con la representación de este sindicato las condiciones no están mejor.
“Hoy vimos como nuevamente la CTM y el SITIMM manda trabajadores activos como alguna vez los hizo en GM para desorientar a los demás trabajadores que están en busca de un sindicato independiente; el que nada debe nada teme, deberían dejar que esta votación de un nuevo sindicato se realice, si son la mejor opción los trabajadores votarán por ellos y si no, los trabajadores deciden a qué sindicato afiliarse para tener la representatividad en la empresa”.
Los integrantes de SINTTIA acudieron la semana pasada a la Ciudad de México para manifestarse contra autoridades laborales debido a la falta de atención a la demanda interpuesta contra el sindicato de Alejandro Rangel.
Despide empresa a empleados que organizan nuevo sindicalismo
José Guadalupe Laguna Delgado y Karina Muñoz Castro fueron despedidos en julio del año pasado de la empresa Frankische. Ambos participaban con un grupo de compañeros en la promoción de una nueva representación sindical independiente.
Los dos consideran que fueron despedidos por realizar este activismo, demandaron por la vía laboral el despido injustificado, pero en ninguno de los dos casos hay avances en los procesos. Estos despidos fueron dados a conocer días después de que ocurrieron de manera pública.
Guadalupe Laguna explicó que desde su despido la demanda laboral contra la empresa y el sindicato no ha avanzado. Él fue uno de 10 trabajadores que fueron expulsados de la empresa alemana por motivos injustificados.
“Lo que queremos es una libre sindicalización, queremos sacar al sindicato SITIMM porque no nos representa, no nos da pues información de lo que se hace con nuestras cuotas sindicales, no nos apoya”. Este sindicato, afín a CTM, representa a trabajadores de más de 150 empresas en Guanajuato.
Sostuvo que después de que se comenzó a promover la representación del sindicato independiente, la actitud de la empresa y el sindicato cambió con los trabajadores.
“La empresa súper buena onda con los trabajadores porque no quieren perder su minita de oro, ahorita sienten pasos en la azotea de que no los queremos más en Frankische”, agregó.
En redes sociales, SITIMM informó sobre la negociación exitosa del contrato colectivo en la empresa ubicada en Colinas del Río, en Silao.
Karina Muñoz, quien también fue despedida en julio del año pasado, también promovió una demanda. Explicó que en la empresa se han dispersado rumores respecto a sus despidos y las razones de éstos.
Dijo que algunos de los trabajadores despedidos aceptaron liquidaciones mínimas por parte de la empresa debido a la urgencia económica; sin embargo, otros siguen en los procesos.
Además denunció que hace algunos meses acudieron a repartir volantes a la empresa sobre una nueva representación sindical y se envió a la fuerza pública para desalojarlos de los alrededores de la planta.
“Si esto fuera algo que estuviéramos haciendo incorrectamente sería justo, pero estamos actuando conforme marca la ley, tratar de que esto sea algo democrático y libre para todos los trabajadores”.
El SITIMM representa a trabajadores de diversas empresas en Guanajuato, una de ellas Gissing la cual cerró antes de que concluyera el año, sin previo aviso a los trabajadores, sin pagar sueldos ni aguinaldo.
Los trabajadores acusaron que el sindicato que encabeza Alejandro Rangel Segovia pactó con la empresa y aceptó condiciones desventajosas. No se pagaron finiquitos completos y no hubo transparencia sobre los recursos que recibió el sindicato para pagar los adeudos a empleados.
El líder sindical anunció recientemente el posible cierre de dos empresas más en la entidad: una en Irapuato y otra en Apaseo el Alto; lo que implicaría que casi 300 guanajuatenses se quedarían sin empleo. Hasta ahora se sabe que en Irapuato, es la empresa Hitachi la que podría terminar sus operaciones en breve.
Trabajos mal pagado y la vida cada vez más cara
De acuerdo con el más reciente informe de la Profeco, la canasta básica para la región centro del país está en un promedio de mil 53 pesos. La canasta básica, considera 24 alimentos, que considera Coneval en la línea de la pobreza extrema por ingresos.
La organización Acción Ciudadana contra la Pobreza alertó en su más reciente reporte temático de trabajo digno, que cuatro de diez personas con trabajo formal registradas ante el IMSS no ganan lo suficiente para comprar dos canastas básicas.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la canasta básica contempla: aceite, arroz, atún, azúcar, cebolla, chile, carne de res, pollo y cerdo, frijol, huevo, leche, pan, papel, pasta, jabón, tortillas y algunas frutas y verduras.
La mayoría de estos productos hoy se encuentran en precios muy elevados debido al incremento de la inflación. Estos productos están considerados como el mínimo requerido de nutrientes para una familia de cuatro personas (consumo semanal).
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza calculó que a enero de este año más de ocho millones de personas que tienen un trabajo formal no pueden adquirir todos estos artículos de primera necesidad.
En Guanajuato, el 46.9% de las personas con trabajo formal están en esta situación de precariedad. Esto es porque hay 493 mil 507 personas con trabajo formal, esto de acuerdo con datos de las personas trabajadoras registradas ante el IMSS.
Comenzando enero, el promedio de los salarios de las personas con trabajo formal fue de 335 pesos, lo que mensualmente significan alrededor de 10 mil pesos. El promedio para las mujeres con trabajo formal es de 330 pesos por día y para los jóvenes de entre 15 y 29 años de 327 pesos.
En septiembre de 2022, a través de una estrategia denominada Alianza por la Prosperidad asociaciones y cámaras como: AMEXME, APIMEX, CANACINTRA, CANACO, CANADEVI, CICEG, CICUR, CMIC Y COPARMEX se comprometieron a realizar un estudio sobre salarios dignos en León.
El compromiso fue firmado por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez y Luis Gerardo González, líder del proyecto y presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León. Los compromisos incluían un foro sobre trabajo digno y supuestamente la creación de empleos formales en zonas marginadas, entre otros. Hoy se desconoce cuáles de estos compromisos se han cumplido.
Información publicada en:https://poplab.mx/v2/story/Apoya-autoridad-laboral-a-sindicatos-patronales-y-frena-organizacion-independiente