Emplazamientos a huelga se elevaron hasta 400% en diciembre de 2022: Conasami

Actualmente existen 11 huelgas vigentes, 5 iniciadas entre 2020 y 2022. En 2018 no se presentó ninguna huelga, en 2019 y 2020 se registraron 9 huelgas cada año; en 2021 fueron 2 y en 2022 fueron 7 en total.

Por María del Pilar Martínez

Miércoles 22 de Febrero de 2023 

En el mes de diciembre pese a que no se presentó ninguna huelga, los emplazamientos se dieron en su mayoría fueron por revisión salarial del contrato ley, seguido de la revisión salarial del contrato colectivo y de revisión integral del contrato colectivo. 

Durante 2022 los emplazamientos a huelga, para proteger la negociación colectiva o salarial, se mantuvieron en 20 recursos en promedio; no obstante, el mes de diciembre tuvo un comportamiento distinto, ante la entrada en vigor de la tercera etapa de la reforma laboral se registraron más de 400% más emplazamientos a huelga, detalla en su informe mensual la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

“En el 2022 se registraron 516 emplazamientos a huelga; normalmente a finales de año, aumentan las solicitudes de conciliación con emplazamiento a huelga, por tal razón en diciembre hubo un aumento considerable de solicitudes, en su mayoría fueron por revisión salarial del contrato ley, seguido de la revisión salarial del contrato colectivo y de revisión integral del contrato colectivo”; detalla el informe.

En enero de 2023, se han registrado hasta 52 emplazamientos a huelga.

En tanto, en 2022 estallaron 7 huelgas, de las cuales la única vigente es la de Farmaqro, S.A. de C.V con 20 trabajadores involucrados (1,380 días Hombre). Actualmente existen 11 huelgas vigentes, 5 iniciadas entre 2020 y 2022.

En 2018 no se presentó ninguna huelga, en 2019 y 2020 se registraron 9 huelgas cada año; en 2021 fueron 2 y en 2022 fueron 7 en total.

Óscar de la Vega, socio de De la Vega & Martínez Rojas comentó que las organizaciones sindicales le apostaron a los emplazamientos de huelga para demostrar su propio liderazgo, es una estrategia porque no quieren arriesgarse a perder el contrato ante el desconocimiento de los trabajadores del contenido y de quién es el líder.

“Los sindicatos que no emplazan a huelga ven su poder muy disminuido, y los trabajadores lo que quieren ver es un representante que sí haga efectivo sus derechos. Una forma idónea es el tema emplazamiento a huelga, entonces por eso se ha presentado un incremento importante”.

Sin embargo, De la Vega, no descarta que esos emplazamientos a huelga se conviertan en huelgas estalladas, ya que las negociaciones salariales se han tornado cada vez más complicadas ante una inflación que no baja y no es posible dar mayores incrementos salariales.

Cabe destacar que las bases sindicales ejercen fuerte presión a los líderes dado que ahora son ellos quienes aprobarán o no los acuerdos los convenios con la empresa, esta situación podría registrarse en la segunda mitad del año.

Información publicada en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Emplazamientos-a-huelga-se-elevaron-hasta-400-en-diciembre-de-2022-Conasami-20230222-0067.html

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *