sindicalismo

El sindicalismo de ASPA

Mientras en la mayoría de los sindicatos, centrales obreras y confederaciones el líder busca -a toda costa- perpetuarse en el cargo, en ASPA el éxito ha sido precisamente la renovación de sus cuadros sindicales cada año.

La fuerza sindical 

En este regreso de los trenes esperamos nuevos movimientos reivindicatorios para la base trabajadora. No sólo por seguir la tradición ferrocarrilera y de otros sectores, sino para continuar con la defensa de la libertad, de la democracia sindical y de las mejores condiciones de vida para las familias de los sindicalistas.

El sindicalismo ¿Renace?

De acuerdo a la Red de Mujeres Sindicalista el 35% de los ejecutores de violencia laboral contra las mujeres son compañeros de trabajo; 19% son jefes; 10% supervisores; 8% directivos y 11% clientes.

El futuro del sindicalismo mexicano

La organización obrera es una vía para construir una sociedad más igualitaria, que goce de la prosperidad compartida que nuestro territorio puede ofrecer, con mesura y, sobre todo, a través de prácticas democráticas que permitan mejoras cada vez más positivas y transformadoras para todas y todos.

La extinción del sindicalismo

En México, según la OIT, en 2020 sólo 13.2% de los trabajadores estaba sindicalizado. Por su parte, el Inegi señala que en 2005 eran 17 de cada cien los organizados para la defensa de sus intereses, pero ese porcentaje había caído a sólo 12% en 2018.