4 de mar. 2022
Queriendo evitar el proceso de legitimación del contrato colectivo de trabajo en Mazda, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) intentó realizar una consulta del convenio de revisión general del contrato, que le resultó adversa y mostró que el rechazo de la clase obrera a esta organización en Guanajuato sigue creciendo.
En la planta de Salamanca se llevó a cabo una consulta que supuestamente estaba planeada para la renovación de dirigencia sindical, pero que resultó ser un engaño para tratar que los trabajadores confirmaran su aprobación a las condiciones laborales.
Sin embargo, los empleados votaron por el No, lo que implica que el Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana deberá incluir a los obreros en las negociación del contrato con la empresa.
En medio del proceso de consulta y a causa de una serie de despidos injustificados que comenzó hace algunos días, ha surgido un nuevo sindicato en la empresa, el cual está solicitando su reconocimiento a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Se trata del Movimiento Independientes de la Industria Automotriz (MIIA).
La misma organización lanzó un llamado a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, y a autoridades internacionales, para intervenir y procurar la reposición del proceso de consulta de legitimación del contrato y la reinstalación de los trabajadores despedidos de la planta en Salamanca.
Se repite historia: promete CTM elección de directiva sindical y sorprende con consulta sobre contrato
El 2 de marzo trabajadores de Mazda fueron convocados a participar en la consulta del convenio de revisión general del contrato entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana y la empresa Mazda, el cual retomaba las condiciones negociadas en octubre del año pasado.
A los empleados se les entregó una boleta con el logotipo de la CTM y solo dos opciones de votación, un sí o un no. La mayoría votó por la negativa a estas condiciones, pues semanas antes, el sindicato había prometido comicios para renovar esta representación.
De acuerdo con testimonios de empleados de la planta, en las reuniones previas los liderazgos sindicales informaron que habría una elección para definir la representación que negociaría el contrato, precisamente los días 2 y 3 de marzo.
La asamblea no concluyó en buenos términos, confirmaron empleados, pues surgieron reclamos por los despidos injustificados ocurridos días antes en la planta y la falta de intervención del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz. En la planta de General Motors, la renovación sindical comenzó con el mismo descontento de los obreros.
Llegando el 2 de marzo, los empleados esperaban encontrar una boleta para elegir representación sindical o en todo caso el aplazamiento de la votación, a falta de condiciones, pero esto no ocurrió.
Los obreros fueron llamados a consulta del convenio de revisión general del contrato. En una jornada de dos días, a los empleados se les pidió responder si o no ceder a la CTM la posibilidad de ratificar el contrato con la empresa, esto sin haber realizado una consulta a los trabajadores como lo prevé actualmente la legislación.
La Reforma Laboral que entró en vigor en 2019 estableció el proceso de la legitimación de contratos colectivos de trabajo, el cual tiene por objetivo que los trabajadores conozcan y aprueben el contenido del CCT, aunque haya sido aprobado durante el anterior modelo laboral.Este procedimiento tiene como plazo de vencimiento el 02 de mayo de 2023.
Resultado adverso obligaría a CTM a repetir negociación
La jornada de votación concluyó a las 4 de la mañana del 3 de marzo con la participación de 3 mil 712 trabajadores de Mazda, de los cuales mil 916 votaron en contra del convenio de revisión general del contrato, entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz y Mazda.
Esto de acuerdo con la boleta de resultados, firmada por el secretario general, Marco Antonio Aceves del Olmo, aparentemente hermano del líder nacional de la CTM, Carlos Aceves del Olmo. De acuerdo con este mismo documento, la Confederación sólo obtuvo el apoyo de mil 673 trabajadores, esto de 4 mil 305 con derecho a voto.
El mismo día de la votación, la Casa Obrera del Bajío advirtió sobre las irregularidades relacionadas con el proceso, por no estar apegada la consulta a la Ley Federal del Trabajo Vigente ni a acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que establecen la libertad de los trabajadores de elegir quiénes los representen.
“En este caso, con las reuniones previas se desinformó a los trabajadores. De una manera puntual la reglamentación establece que para el proceso de legitimación hay que hacer una solicitud al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, la cual será revisada, aprobada y publicada la fecha por parte del CFCRL, así como se obliga al sindicato a publicar la fecha, lugar y horarios de la votación, con al menos 10 días de anticipación,cosa que no sucedió en este caso”, mencionaron en un comunicado.
Durante el proceso de votación, la organización independiente convocó a los trabajadores a no validar el contrato colectivo y sumarse a su lucha para ser reconocida como un nuevo sindicato.
También el asesor político del Sindicato Nacional de Trabajadores de General Tire de México, Francisco Retama, alertó sobre las irregularidades en el proceso y advirtió que podrían generar una huelga en la planta.
“En Mazda se está llevando a cabo la validación del convenio de revisión del contrato colectivo. No es la legitimación a la que obliga la ley. No importa el resultado de la votación actual (aunque sería muy bueno que la gente repudie la supuesta revisión, si no fueron consultados, para presentar el pliego y el emplazamiento a huelga)”, señaló a través de redes sociales.
Pero advirtió que ni la CTM ni la empresa podrán evadir la legitimación del contrato y apuntó que en ese momento, los trabajadores tendrán la oportunidad para terminar con una relación sindical simulada.
Consultada al respecto a través de su Dirección de Información, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, alertó que ningún sindicato puede exentar el proceso de legitimación del contrato colectivo.
“De no llevarlo a cabo antes del plazo establecido en la ley, o bien, si los trabajadores votan en contra, el CCT dejará de existir. En estos casos se conservarán en favor delos trabajadores las prestaciones y condiciones contempladas en el contrato quesean superiores a las establecidas en la ley. A su vez, los trabajadores podrán organizarse para negociar colectivamente un nuevo contrato y llevar a cabo una nueva elección”, detallaron.
La STPS tiene en su portal web una guía relacionada con la legitimación de contratos, publicada en febrero de 2021. En el documento se establecen los pasos a seguir y también los documentos que son válidos. La boleta entregada a empleados de Mazda no cumplía con estas características.
Generan despidos enojo y consolidación de movimiento independiente
Hace algunas semanas, empleados despedidos de Mazda evidenciaron la liquidación de al menos 200 trabajadores, de forma injustificada y justo cuando la empresa anunció un incremento en su producción en México.
Además, denunciaron malos tratos y acoso, prácticas que tienen antecedentes desde 2015 un año después de la instalación de la empresa en Salamanca. Para entonces, Mazda ya había acumulados al menos 20 denuncias por despido injustificado y una queja de una mujer por acoso sexual.
En la planta japonesa, la representación sindical la tiene la CTM con Marco Antonio Aceves del Olmo, hermano del líder nacional, Carlos Aceves. A nivel local, es cercano a ellos el ex diputado priista y líder de la misma organización en Guanajuato, Hugo Varela Flores.
A través de un comunicado de prensa, Mazda negó que se hubieran despedido a 200 colaboradores, aunque reconocieron que desaparecieron 60 puestos de trabajo. La automotriz justificó que estas bajas están relacionadas con una reestructura organizacional, ante una compleja situación actual y a la disminución en la producción debido a la escasez global de semiconductores.
Además sostuvieron que a los trabajadores despedidos se les ofreció una indemnización apegada a la ley y refirieron que la empresa respeta y promueve los derechos humanos y laborales de sus trabajadores. En el comunicado, la empresa no hizo mención al proceso de legitimación del contrato colectivo.
Ya desde estas fechas, uno de los trabajadores despedidos anticipó el nacimiento de un sindicato independiente: el Movimiento Independiente de la Industria Automotriz. Después de darse a conocer los resultados de la supuesta consulta, la organización anunció sus intenciones de obtener un registro formal y pidió a la STPS su reconocimiento.
“El día 2 de marzo del presente año se llevó a cabo tramposamente la consulta para la legitimación del contrato colectivo de trabajo Impuesta por el sindicato y al ver que los resultados no les favorecían, grupos de choque por parte del sindicato afiliado a la CTM irrumpieron la jornada electoral con amenazas, agresiones y disturbios hacia los compañeros, lo que provocó la suspensión de la consulta”, acusaron.
Integrantes del movimiento pidieron a la secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde Luján y a autoridades nacionales e internacionales su intervención para la reposición de la consulta de legitimación y la reinstalación de los trabajadores despedidos.
“Nos hemos visto en la necesidad de organizarnos y alzar la voz para evidenciar estos problemas, lo que ha desencadenado despidos injustificados, acoso y amenazas hacia nuestros compañeros por parte de estos líderes”, denunciaron.
Rechaza SITIMM legitimación amañada en Hirotec
En la empresa Hirotec, integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana, otra representación afiliada a la CTM, rechazó que en esta empresa se haya dado un proceso de legitimación del contrato colectivo, irregular.
Y es que el líder de la Casa Obrera del Bajío, Israel Cervantes, aseguró que el cambio surgido en General Motors ha generado una movilización a nivel local y nacional, pues en diversas empresas se quieren evitar las consultas de contratos con los trabajadores.
Explicó que recientemente hubo un acercamiento con el movimiento de la empresa Hirotec, en donde existía la intención de replicar la votación de una planilla para negociar el contrato colectivo y evitar la consulta a todos los empleados.
También sostuvo que existía el interés de los obreros en crear un sindicato y negociar mejores condiciones salariales, así como otras prestaciones. De acuerdo con SITIMM durante 2022 se han llevado a cabo al menos 20 negociaciones de tabuladores salarialesy prestaciones del contrato colectivo y se han logrado incrementos salariales de entre el 7 y el 9.5%, e incluso superiores en algunos casos.
A través de un comunicado, la organización cetemista informó que en la empresa Hirotec el proceso de legitimación del contrato colectivo ocurrió desde el 26 de noviembre del 2020 y aclararon que recientemente se eligió al comité sindical en un proceso de votación personal, libre, directa y secreta.
La votación fue el pasado 24 y 25 de febrero y de acuerdo con evidencias fotográficas proporcionadas por el sindicato, los votos favorecieron a la planilla roja con 485 votos a favor.
De acuerdo con el acta de resultados de la legitimación del contrato, en Hirotec hay 826 trabajadores sindicalizados, lo que significa que el sindicato que obtuvo la representación apenas logró el 58% de la aprobación de los obreros.
Sin embargo, el SITIMM sostuvo que en las empresas que representan se practica un sindicalismo verdadero y se han recibido auditores sindicales internacionales.
Información publicada en: https://poplab.mx/article/RechazantrabajadorescontratocolectivodeCTMenMazdasurgesindicatoindependiente