México aún no formaliza la ratificación del convenio 190: OIT

La aprobación en el Senado se realizó el pasado 15 de marzo; siguiendo con el proceso se publicó en el DOF el pasado 6 de abril y aún está pendiente su entrega a la OIT para que pueda ser vinculante.

María Del Pilar Martínez

21 de abril de 2022

Sabemos que se aprobó (el Convenio) en el Senado de la República, pero hasta ahora no hay ningún compromiso (de México), porque no lo han depositado”. 

Pedro Américo Furtado, director de la oficina de país de la OIT para México y Cuba

Pedro Américo Furtado, director de la Oficina de país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, informó que el gobierno de México aún no formaliza la ratificación del Convenio 190 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

Durante su participación en el ciclo de conferencias “Reforma laboral, instrumento jurídico para la democracia sindical”, organizado por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, expuso que si bien “sabemos que se aprobó (el Convenio) en el Senado de la República, pero hasta ahora no hay ningún compromiso (de México), porque no lo han depositado”, expuso al hablar de la importancia de los convenios internacionales que son pilar para la democracia sindical.

Tras señalar el proceso que sigue el organismo de las Naciones Unidas para adoptar un nuevo convenio, dijo que en el caso de México se ha hecho trabajo de la Oficina de la OIT en el país para avanzar en las ratificaciones de convenios como el 87 y 98 sobre la libertad sindical y derecho a la sindicalización “que son esenciales para un estado democrático”.

En ese sentido, dijo que aún no es posible que se interpongan quejas relacionadas con el Convenio 190, cuyo fin es proteger a los trabajadores, cualquiera que sea su situación contractual: asalariados, pasantes o aprendices, personas en busca de empleo o postulantes, voluntarios o despedidos, y a los individuos que ejercen la autoridad, las funciones o las responsabilidades de un empleador, de cualquier violencia y acoso.Destacó que “mientras el gobierno el Estado Mexicano no entregue un instrumento de ratificación, no se genera ningún compromiso”.

Cabe recordar que la aprobación en el Senado de la República se realizó el pasado 15 de marzo, por mayoría; siguiendo con el proceso se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 6 de abril; y aún está pendiente su entrega a la OIT para que pueda ser vinculante.

Como parte del proceso de la ratificación se establece que el Convenio entrará en vigor 12 meses después de la fecha en que se entregue al organismo internacional.

Entonces, se deben realizar adecuaciones a la normativa de cada país, lo que permite cumplir con el Convenio, establecer tiempos de implementación, y aún la OIT puede aceptarlo o rechazarlo.

“Aún se puede aceptar o rechazar ese depósito, el Gobierno de México lo presenta y empieza un proceso interno en donde también hay rendición de cuentas, pero se da un año para los ajustes y comenzará a seguir un calendario particular”, en donde ya entran también otras instancias como la Comisión de Quejas de la OIT.

Es importante señalar que dependiendo del tipo de convenio hay un calendario para la rendición de cuentas, “se espera que la STPS rinda cuentas y los otros sectores -obrero y patronal- emitan sus opiniones y eso entre al canal de la Comisión de Expertos que se reúne todos los años”, dijo Furtado.

Finalmente, destacó que “el Convenio 190 fue una consecuencia muy buena para que se generara un elemento universal sobre lo que es la violencia del trabajo”, en donde México ya va avanzando.

Información publicada en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-aun-no-suscribe-con-la-OIT-la-ratificacion-del-convenio-190-esta-pendiente-su-entrada-en-vigor-20220421-0109.html

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *