El estado de Coahuila avanza con el Pacto Coahuila, en el que empresarios, trabajadores y gobierno, buscarán establecer paz laboral y buenas prácticas, bajo el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien ve en el tripartismo la mejor manera de avanzar en el sector laboral.
Pedro Américo Furtado, director de la Oficina de la OIT en México, dijo que la inclusión de empresarios y sindicatos en las políticas públicas laborales gubernamentales son un ejemplo para otras entidades, pues lo que se pretende es acercar las buenas prácticas y lograr empleo decente.
Al participar en una sesión para la conformación del Consejo estatal de diálogo entre el gobierno de Coahuila, el sector obrero y patronal, el dirigente de la CTM en el estado, Tereso Medina, aseguró que la política de generación de empleos no debe ser vista como una moda sexenal, por el contrario debe trascender las administraciones.
“La política de empleo no debe ser una moda sexenal, debe trascender más allá de los sexenios sin importar qué tipo de gobierno nos mandate la sociedad. La sociedad es la que elige a los gobiernos y es la que pone el partido en el gobierno. La responsabilidad de los empleadores, de los líderes sindicales, de los trabajadores y de los actuales gobiernos, es respetar la democracia que el pueblo mandate”, comentó Medina.
El Pacto Coahuila surgió en 2021, a raíz de la pandemia, y establece 12 acuerdos, entre los que se encuentran: fomentar la conciliación ante los conflictos laborales derivados de esta crisis provocada por el Covid-19 con la finalidad de lograr un equilibrio económico sostenido; y generar empleo decente productivo acorde a las necesidades de las personas en vulnerabilidad.
En presencia de Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo de Coahuila, el dirigente sindical mencionó que la función del Consejo es convertirse en un espacio de interlocución entre las partes. Por otro lado, el legislador federal insistió en que la Reforma Laboral no les da derecho a los gobiernos a violentar la autonomía de los sindicatos.
“En algunos casos, se violenta la autonomía de los sindicatos, cuando la Reforma Laboral significa que nos unamos todos para poder lograr tres cosas: conservación del empleo, estabilidad laboral y competitividad. Si no se logran estos tres conceptos, y por el contrario, la Reforma Laboral se puede retomar como un instrumento de conflicto, ahí se va a pausar la inversión y la creación de más empleos”, subrayó Medina.
Por su parte, Nazira Zogbi Castro, dijo que con la formación del Consejo se pretende institucionalizar el diálogo social y dar continuidad a los trabajos que se están realizando con los empleadores.
Con asesoría de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la funcionaria mencionó que se tendrán que estructurar estas actividades en subcomités que sesionarán de manera programada.
Al mismo tiempo, presentarán un modelo de transición de las Juntas Locales de Conciliación, a los Centros de Conciliación, en el marco del cumplimiento de la Reforma Laboral.
Información publicada en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/OIT-destaca-a-Coahuila-por-sus-buenas-practicas-en-materia-laboral-20220427-0097.html