Con la Constancia de Representatividad se acaba extorsión, soborno y simulación: Domínguez Marrufo

El plazo para la legitimación sindical vence el 1º de mayo de 2023.

Dirección de Vinculación y Comunicación

Comunicado de Prensa Núm. 36

Monterrey, Nuevo León, 10 de junio de 2022.  “Con la Constancia de Representatividad Sindical se acaba con la extorsión, soborno y simulación que se acostumbraba en la firma de de nuevos Contratos Colectivos, y con esto evitamos que haya sindicatos que firmen a espaldas de sus trabajadores, sin representatividad y que no defienden los derechos e intereses de sus afiliados”, resaltó Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, en el Congreso Nacional de Trabajadores Universitarios.

Ante integrantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) y del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (STUANL), que se llevó a cabo en Monterrey, Domínguez Marrufo aseguró que la transparencia y rendición de cuentas es fundamental, ya que cada seis meses los sindicatos deben informar sobre el uso y destino de las cuotas y del patrimonio sindical, para que sus afiliados sepan cómo se ejercen los recursos de su organización.

Desde la sede del Colegio Civil del Centro Cultural Universitario de la UANL, Domínguez Marrufo explicó que todos los sindicatos en el país tienen el deber de informar de los cambios en sus directivas, de las altas y bajas de sus afiliados, así como adecuar sus estatutos para cumplir con las reglas del Nuevo Modelo Laboral, entre otras obligaciones. Esto no significa vulneración alguna de la autonomía sindical, ya que la autoridad laboral debe garantizar que las y los trabajadores tengan acceso a esta información, pues al Centro Laboral le corresponde publicarla en su portal de transparencia.

Asimismo, destacó que el plazo para la legitimación de los Contratos Colectivos vence el 1º de mayo de 2023, es decir poner a consulta de sus agremiados el contenido de sus Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) para que mediante voto personal, libre, directo y secreto las y los trabajadores decidan si los respaldan o no.

“Además de darle legitimidad a los CCT que realmente tienen el respaldo de los trabajadores, el objetivo también es depurar los CCT de protección, o inactivos, que fueron depositados ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje”.

En este congreso, participaron también Juan Soto Álvarez, director del área de Registro de CCT y Saúl Castro Arrona, Director de Información Sindical del área de Registro Asociaciones del Centro Laboral, quienes explicaron los trámites que más frecuentemente se realizan ante dicho Centro, atendiendo las inquietudes y dudas que se les formularon por las y los líderes sindicales asistentes.

Información publicada en: https://www.centrolaboral.gob.mx/comunicados/174-con-la-constancia-de-representatividad-se-acaba-extorsion-soborno-y-simulacion-dominguez-marrufo

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *