17 de junio de 2022
Comunicado de Prensa
PIEDRAS NEGRAS, COAH. — Miembros de la Liga Sindical Obrera Mexicana (la “Liga”), un sindicato mexicano independiente, sometieron una petición de respuesta rápida a las autoridades laborales de los Estados Unidos contra Manufacturas VU por sus intentos ilegales de imponer un sindicato de protección a los trabajadores en su planta de autopartes en Piedras Negras, Coahuila.
Los trabajadores han acusado a la gerencia de invitar a representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), un sindicato de protección con vínculos allegados a los empresarios, a entrar a las facilidades de la planta el martes para hacerse representante sindical sin el consentimiento de los trabajadores. Hace varios meses que los trabajadores organizan con la Liga para pedir representación sindical independiente y democrática en la fábrica. Es común en México que las empresas invitan a entrar a los sindicatos de protección para intimidar a los trabajadores y minar la sindicalización independiente.
La oposición a la CTM ya se ha encontrado con varias formas de represalias y amenazas. Por lo menos un trabajador que se puso en contra a la CTM durante su presentación facilitada por la compañía fue sacado de la planta por guardias de seguridad y fue despedido el jueves en la mañana. Se alega que otros afiliados de la Liga han sido disciplinados y amenazados durante reuniones individuales con los supervisores por su activismo dentro de la planta, aun cuando los oficiales de la CTM siguen pidiendo firmas en las líneas durante la jornada laboral. Se reclama que los gerentes siguen facilitando la campaña cetemista ilegalmente al llevar a los trabajadores en grupos de uno o dos a sus oficinas para afiliarse.
La Liga metió la petición el jueves junto con el Comité Fronterizo de Obrer@s, una organización sin fines de lucro que promueve los derechos laborales y los de género en la frontera norte.
“Estamos en tiempos de reformas a favor de los derechos laborales, no de seguir repitiendo viejas prácticas,” dijo Julia Quiñones, directora del Comité y asesora de la Liga. “Los y las trabajadoras de manufacturas VU esperan ser escuchados y apoyados en sus justas demandas para ejercer sus derechos de organización. No están dispuestos seguir permitiendo que se vulneren sus derechos legítimos, y llegaremos a donde se tenga que llegar para obtener la justicia.”
Bajo el nuevo tratado libre de comercio entre México, los Estados Unidos, y Canadá (T-MEC), México comprometió aprobar una reforma completa de su derecho sindical para fortalecer las protecciones de los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva. Por medio del nuevo Mecanismo Laboral de Repuesta Rápida (MLRR), el T-MEC permite que los Estados Unidos y Canadá tomen acción rápida para investigar quejas sobre violaciones laborales e imponer sanciones comerciales, como tarifas y suspensiones de comercio, a las empresas que violan la reforma.